Maravillas en la provincia de Huelva

Desde el pasado año 2008 se viene celebrando un curioso concurso en la provincia de Huelva para dilucidar entre sus habitantes y turistas cuáles son a su juicio las 7 maravillas de la provincia de Huelva. En esta edición del 2010 estamos en pleno proceso de selección de las candidatas, pero hoy os queremos hablar de las que fueron elegidas en el 2008.

En aquella ocasión salieron finalistas 21 candidaturas de las 130 presentadas. Entre todas ellas se hizo una votación final, de la que salieron las 7 maravillas de la provincia de Huelva. Qué mejor que conocerlas y poderlas visitar aprovechando algunas oferta hotel Huelva, ¿no creéis?.

El conjunto histórico de la ciudad de Niebla fue una de las siete maravillas en el 2008. Este conjunto histórico lo forman el Castillo de los Guzmanes, construido en 1402, la Mezquita de la Granada, de finales del siglo X, y cómo no sus murallas, el recinto fortificado más completo y mejor conservado de Europa, y que data de 1330. Niebla es una ciudad única para visitar en Huelva.

Otra de las maravillas elegidas fue la Corta Atalaya, situada en las Minas de Riotinto, declarada Bien de Interés Cultural. Se trata de una explotación minera en forma elíptica, la más grande y perfecta de Europa. Se empezó a explotar en 1907, y llegó a contar con más de 12.000 obreros a la vez. Cuenta con 1.200 metros de diámetro y 345 de profundidad.

Hay maravillas en la provincia que son artísticas, como el Fandango de Encinasola, el más bello de todas las variaciones de fandango de la provincia. Data del siglo XVI y se bailaba en las bodas y fiestas patronales de la Virgen de las Flores. Junto a él está la Danza del Pandero, del siglo XIII, que se bailaba a la muerte de un niño pequeño. Ambas manifestaciones son de Encinasola.

No podía faltar en esta lista de maravillas de la provincia de Huelva un lugar como Doñana, la mayor reserva ecológica de Europa, ni por supuesto la Gruta de las Maravillas en Aracena, descubierta en 1886, pero que no fue abierta al público hasta 1914. Tiene una longitud de 2.310 metros, aunque sólo se puede visitar algo más de 1.200.

En la desembocadura del río Piedras tenéis el Paraje Natural de las Marismas del Río Piedra, una zona de marismas separadas del océano Atlántico por una barra litoral de más de doce kilómetros. Un lugar perfecto para la reproducción, invernada y paso de muchas aves limícolas y ootras especies de zonas húmedas.

La última de las maravillas elegida en el 2008 fue el retablo mayor de la Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias en Ayamonte. Comenzó a construirse en 1644, y no se concluyó hasta 1690, con el dorado del mismo. En 1761 se construyó el camarín que alberga a la Virgen, patrona de Ayamonte. Tiene doce metros de alto por ocho de ancho.

Cualquiera de estas siete maravillas son visitas imprescindibles que podéis hacer en la provincia de Huelva. Ahora nos queda esperar cuáles serán las maravillas elegidas para este 2010. Os las contaremos…

Foto Vía Escapada Rural

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.