Barcelona, además de ser una hermosa ciudad es culturalmente hablando una de las más ricas del estado, algo que se refleja en la cantidad y variedad de museos y centros de exposiciones que posee.
Por esa razón, quienes visitan Barcelona además de pasear por sus calles y descubrir los sitios más especiales que ella brinda, suelen visitar algunos de sus diferentes museos, muchos de ellos se relacionan estrechamente con su propia localidad y en otros es posible descubrir el arte, tradiciones, historia y costumbres de la región.
Con variadas temáticas y diversidad de temas existe una “Ruta de los Museos” que abarca todos los que se encuentran en la capital catalana, como una forma de ver la mayor cantidad posible de centros culturales que tanto aportan al visitante.
Así, es posible visitar por ejemplo el Museo del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, la magnífica obra hecha por Gaudí, el Museo Marítimo de Barcelona o la Casa Milá que se encuentra en el elegante Passeig de Gracia.
Sin embargo, son muchos más los museos que se encuentran diseminados por toda la ciudad y por ello, existe un evento que viene realizándose desde hace unos años denominado La Noche de los Museos, donde la ciudad abre sus puertas al arte y la cultura en una jornada maravillosa donde es posible visitar de forma gratuita estos centros culturales.
Esta jornada de la Noche de los Museos fue en un comienzo una novedosa forma de dar una mayor apertura al arte y la historia.
El próximo 14 de mayo tendrá lugar esa noche maravillosa y por esa razón nada mejor que una vez instalados en alguno de los excelentes hoteles con encanto en Barcelona, prepararse a partir de las siete de la tarde para hacer un viaje maravilloso visitando museos y disfrutando además, de variadas actividades como visitas comentadas, talleres, conciertos y conferencias. Inclusive, se ha publicado un pequeña guía donde los eventos se encuentran organizados por zonas para una mayor comodidad al hacer un itinerario de visitas.
Algunas de las actividades programadas son Lírica y Estrellas en el Planetario de CosmoCaixa, Multiverso en la Plaza de la Ciencia y Rock’n’Astronomía en el Centro de Astrobiología.
También se ha organizados actividades al aire libre con el fin de atraer al público en general y a los más jóvenes en especial, para que puedan disfrutar de una noche diferente en la ciudad.
Algunos de los museos y centros de exposicones que participan en este evento cultural son la CaixaForum, CCCB-Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, CosmoCaixa, Fundació Joan Miró, Fundació Antoni Tàpies, Jardí Botànic de Barcelona y La Capella, Museu Barbier-Mueller d’Art Precolombí, Museu d’Arqueologia de Catalunya, Museu d’Història de Catalunya, Museu de Ciències Naturals de Barcelona, Museu de la Música y el Museu Picasso, entre otros.
Una jorna imperdible, donde todo se une para disfrutar de una experiencia cultural única.
Foto Vía: Meridiano 180
-
La fiesta mayor del Poblenou en Barcelona
El número de pisos turísticos aumenta en la ciudad de Barcelona
La Mercé, la fiesta mayor de Barcelona