Acabamos de estar con unos amigos que nos han contado la experiencia que vivieron el año pasado en el pueblo valenciano de Buñol disfrutando de la célebre Fiesta de la Tomatina. Parece increíble que haya decenas de miles de personas en las calles de esta población lanzándose tomates unos a los otros durante más de una hora, ¿no?.
Sin embargo, esto es en resumidas cuentas lo que ocurre en la Fiesta de la Tomatina, en la calle principal de Buñol. En el tramo de un kilómetro pueden encontrarse 40.000 personas tirándose tomates. Me imagino que el bullicio debe ser espectacular, por lo que si no os gustan las marejadas de gente, lo mejor es no meterse.
El inicio de la Tomatina tiene lugar entre las 11.00 y las 11.30 horas de la mañana. De todas maneras no tiene una hora fijada.
Pero, ante una fiesta tan original y curiosa, ¿cómo pudo empezar todo?. Fue en 1944, durante un desfile de gigantes y cabezudos cuando, unos chavales que querían participar en el desfile, organizaron una pelea, en donde lo primero que sobrevoló como objetos voladores fueron tomates. La policía intervino, y detuvieron a los jóvenes, quienes tuvieron que pagar los daños. Pero, al año siguiente, los mismos jóvenes volvieron a la carga con el mismo altercado… y desde entonces, hasta hoy.
A las horas que os hemos indicado, una voz por el altavoz lanza el grito: ¡¡¡ La Tomatina ha comenzado !!!. Durante la hora siguiente no paran de sucederse los tomatazos. Seis grandes camiones de tomates se abren paso por la calle principal de Buñol transportando la mercancía tomatera. Es increíble ver cómo está la calle llena de gente.
Tras una hora de Tomatina, un cohete da por terminado el espectáculo. No preocuparos porque los tomates deben ser aplastados antes de ser lanzados, para no provocar heridas entre nadie. Cuando se lanza el cohete del final, todo el mundo debe detenerse inmediatamente. Hay gente en los camiones con mangueras tirando agua para mantener siempre frescos a los participantes, ya que la Tomatina 2010, por ejemplo, se celebra el 25 de agosto, con mucha calor.
Se recomienda ir sin camiseta los hombres, y las mujeres en bikini, para que no haya tirones en las camisetas ni nada más.
Realmente debe ser una experiencia increíble disfrutar de esta fiesta tan original. Buñol se halla a menos de una hora en coche de Valencia. Lo mejor es ir bien tempranito desde Valencia a Buñol el día de la Tomatina. También hay un tren que sale desde Valencia hasta Buñol, aunque eso sí, suele ir muy lleno de gente.
Foto Vía Agsaran
-
Cómo llegar a Valencia
-
Joyas urbanas de Valencia : el Mercado Central
-
Las Fallas de Valencia, a punto de comenzar un año más