A las afueras de Huelva, entre las localidades de Palos de la Frontera y Punta Umbría, se llega hasta el famoso Monasterio de la Rábida. Toda esta zona nos recuerda a los días, semanas y meses previos a la salida de Cristóbal Colón hacia las Indias , y que luego más tarde se convertiría en el Descubrimiento de América.
Una buena forma de visitar este monasterio es reservando nuestros hoteles en Punta Umbría, apenas a veinte minutos en coche del convento franciscano. Fue construido sobre la antigua mezquita almohade de la Rabita, de ahí su nombre, entre los siglos XIV y XV. Su interés radica principalmente por ser el lugar en el que vivió Colón entre 1484 y 1485, aunque tampoco podemos olvidar el hermoso paraje en el que se halla enclavado y su interés arquitectónico.
Situado en la orilla izquierda del río Tinto, los monjes franciscanos que vivían en él subvencionaron parte del viaje de Colón. Si tenéis la oportunidad de visitarlo, no os olvidéis de su sala capitular, en lugar en el que el padre Marchena y Cristóbal Colón discutieron largamente los motivos y asuntos del viaje. Fueron los franciscanos los que pusieron en contacto a Colón con los Reyes Católicos y con el almirante Martín Alonso Pinzón.
Y es que todo el recinto nos recuerda precisamente al navegante genovés. En las estancias en las que supuestamente alojado se conserva un enorme mural, realizado en el siglo XX, que se conoce como el poema del Descubrimiento. Asimismo hay un enorme obelisco junto al monasterio, construido durante el cuarto centenario del Descubrimiento, y un Centro de Interpretación que alberga tres réplicas de las carabelas que partieron rumbo a América.
Hay que destacar en el interior del monasterio especialmente uno de sus claustros, de estilo mudéjar, construido en el siglo XV aunque retocado y ampliado en el XVII
En la iglesia se venera la imagen de la Virgen de los Milagros, y un Crucificado del siglo XIV en el altar, posiblemente una de las tallas más antiguas de Andalucía. Hay que visitar además el refectorio, la Sala de las Banderas o la Portería, los jardines con el monumento a Colón
Este Monasterio de Santa María de la Rábida, su nombre completo, fue declarado Monumento Nacional en 1856, además de ser Patrimonio de la Humanidad y el primer Monumento Histórico de los Pueblos Hispánicos, declarado como tal en 1949.
– Información adicional
- Horarios: Las visitas al monasterio se realizan de martes a domingo. De octubre a mayo abre de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 18.15 horas. En los meses de verano abre de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 19.00, a excepción del mes de agosto que abre de 16.45 a 20.00 horas.
- Precios: La entrada cuesta 3 euros, e incluye audioguía multimedia en español, alemán, inglés y francés. Un matrimonio con niños menores de 18 años pueden entrar con una entrada única de 7 euros, incluyendo dos audioguías. Grupos de veinte personas mínimo, pensionistas y estudiantes el precio es de 1,50 euros. Gratis para los menores de 6 años y grupos especiales.
Foto Vía Loreto 1945
Las playas de Punta Umbría, remanso de paz y tranquilidad
-
Cosas qué hacer en Huelva
-
Los mejores balnearios de Huelva : Islantilla