Estella y el Nacedero del Urederra en Navarra

Nacedero del Urederra

Una amiga me acaba de mandar por whatsapp un par de fotos de Estella. Está pasando allí unos días de carnaval y me ha hecho recordar lo hermosa que es esta ciudad navarra, considerada la capital del románico en la región. Por allí pasé haciendo el Camino de Santiago y no pude por menos que admirar su entorno y su arquitectura.

Precisamente estas fechas son idóneas para encontrar alojamiento rural en la zona. Hay muchas páginas en las que publicar anuncios de casas privadas, y tanto Estella como sus alrededores son propicios para ello. ¿Os imagináis una casita con chimenea y viendo nevar a través de la ventana?

También se puede aprovechar la llegada de la primavera para hacer una ruta desde Estella hasta el bellísimo paraje del Nacedero del Urederra. Lo encontramos a la altura de Baquedano, veinte kilómetros al norte de la capital del románico. Un lugar que, desde 1987, está declarado como Reserva Natural.

Tradiciones de Carnaval en España : el Entierro de la Sardina

La fiesta de Carnaval es una de los eventos más famosos en el mundo entero. Y en España, hay un carnaval por cada pueblo llenos de tradiciones y leyendas rurales que han sobrevivido con el paso de los siglos.

Sin duda que esta fiesta lleno de color, música y jolgorio, es la excusa perfecta para una escapada de fin de semana a las ciudades y regiones donde se puede disfrutar del carnaval en su plenitud como en Tenerife, Badajoz, Cádiz o Sitges por lo que una buena opción para encontrar las mejores ofertas de vuelos es en rumbo.es.

Y entre las tradiciones que concita la atención de propios y extraños es el Entierro de la Sardina, que es un evento que indica el término del carnaval con el entierro del pez. Pero, ¿Cuál es el significado del Entierro de la Sardina ?

Celebre San Valentín en España

BarcelonaEspaña, el país de la pasión, es el lugar perfecto para disfrutar de algunos de los lugares más románticos en el Día de San Valentín que capturan el corazón de la persona amada por lo que resulta tentador visitar aquellas ciudades para celebrar el Día del Amor del 14 de febrero.

Y si San Valentín es un momento único para una escapada en pareja hay que buscar las ofertas de alojamiento para esta fecha inolvidable en Wimdu donde se alquilan apartamentos en ciudades como Barcelona, Madrid, Sevilla o Valencia que, a fin de cuentas son los destinos donde el romance se vive a flor de piel y que ofrecen lugares para recibir a los enamorados.

Escape de lujo, Madrid

La capital española es otra opción de lujo como destino romántico en España por lo que es necesario buscar la mejor oferta online de hoteles en Madrid. Una ciudad para sorprender a la pareja con las compras por ejemplo. Simplemente hay que sacar la tarjeta de crédito para las compras y terminar el día con una cena en un restaurante de primera categoría –que hay muchos para elegir en Madrid.

El Camino Inglés hasta llegar a Santiago

Camino Ingles

A finales de la Edad Media miles de peregrinos comienzan a llegar a Galicia en barco procedentes de los países del norte de Europa. Atracan en los puertos de Ferrol y A Coruña y, desde allí, inician su caminar, de entre tres y cinco días de duración, hasta Compostela.

Es así como surge el Camino Inglés, una ruta que pasa por lugares tan emblemáticos como Pontedeume, Miño, Betanzos y Órdenes. Un camino ideal para aquellas personas que quieran vivir las emociones de esta travesía y no dispongan de muchos días para ello.

Siempre es bueno hacerse con un mapa del Camino de Santiago, aunque el Inglés no tiene mucha pérdida. Se puede comenzar o bien desde Ferrol o desde A Coruña. El itinerario ferrolano es más largo, aunque el paisaje del primer día es realmente precioso, bordeando la ría hasta abandonarla en Pontedeume.

La Plaza del Obispo en Málaga

Plaza del Obispo

Hay ciertos lugares que son emblemáticos en Málaga. Calles y plazas que os van a recomendar en cualquier guía turística, monumentos que no debéis dejar de ver y museos con los que os llevaréis la mejor esencia de esta ciudad.

Posiblemente la Plaza del Obispo sea uno de esos rincones especiales de la capital de la Costa del Sol. No tiene pérdida ya que se encuentra frente a la fachada principal de la catedral y el Palacio Episcopal. Un lugar frecuente de paso tanto para turistas como lugareños, muy cerca de algunos de los hoteles en Málaga baratos.

Su origen hay que buscarlo en la época musulmana, aunque su aspecto actual data del siglo XVIII. Presidida en el centro por la Fuente de la Plaza del Obispo de 1785, a su alrededor encontramos dos de los principales monumentos de la ciudad: la Catedral de la Encarnación, la popular Manquita, y el Palacio Episcopal.

Carnaval de Tenerife 2013 : el mundo de Bollywood

Carnaval TenerifeSanta Cruz de Tenerife, situada en la costa noreste de la isla, capital de la Comunidad Autónoma de Canarias, es una moderna urbe cosmopolita con una reputación bien merecida por ser el lugar si uno busca diversión urbana.

Y para los vuelos sin complicaciones es necesario encontrar la mejor ofertas de Iberia reservas online que es amplia y con los mejores precios de temporada. Más aún, si se tienen en mente un viaje en el mes de febrero, que es cuando se realiza el famoso Carnaval de Santa Cruz de Tenerife; razón por la cual es necesario reservar las habitaciones con antelación.

Esta fiesta desenfrenada es mundialmente famosa por su exuberancia y colorido que sólo superado por Río de Janeiro como destino mundial para la celebración del Carnaval que se celebrará del 6 al 17 de febrero en Santa Cruz de Tenerife.

San Vicente de la Sonsierra en La Rioja

San Vicente de la Sonsierra

A medida que se vaya acercando la primavera son muchos los que gustan de coger el coche un fin de semana y hacerse kilómetros y kilómetros descubriendo nuevas tierras y paisajes. En España las posibilidades son infinitas: desde el mar a la montaña, pasando por pueblos y ciudades llenos de grandes historias y monumentos.

Mi última aventura de este tipo la pasé en la Comarca de la Sonsierra, tierra fronteriza entre La Rioja y la provincia de Álava en donde encontramos una gran cantidad de pueblos de interés. Pueblos marcados por la cultura del vino y una arquitectura señorial típica a todos ellos.

De todos esos pueblos yo me alojé en San Vicente de la Sonsierra. Ahí fue donde encontré el hotel más barato de las ofertas de viajes que estuve mirando. Situado 35 kilómetros al noroeste de Logroño, es un lugar estupendo para poder ir recorriendo toda la comarca.

La Cueva de Santa Agnes en Ibiza

Cueva de Santa Agnes

¿Qué os infunde a vosotros Ibiza?, ¿una isla de desenfreno y diversión o un lugar lleno de historia?, ¿un destino para ir en familia o para pasarlo bien con los amigos?, ¿playas, discotecas, turismo de piscina y hotel o paseos en coche por los pueblos y ciudades?

Yo respondería que Ibiza es precisamente todo eso y mucho más. Es una isla de desenfreno y diversión, sí, pero también un lugar lleno de historia, un destino para ir en familia y para pasarlo en grande con los amigos. Ibiza es un refugio de playas, discotecas y rutas turísticas para conocer pequeños secretos.

Por ejemplo, hoy os traemos una de esas pequeñas joyas a descubrir. Dicen algunos historiadores que la Cueva de Santa Agnes es la iglesia más antigua de Ibiza. La encontráis a las afueras de San Antonio, en la carretera que nos lleva a Santa Agnes y junto al parking del restaurante Sa Capella.

La Plaza Bib Rambla en Granada

Plaza Bib Rambla

Muchos de los lugares que encontramos en Granada nos llevan a la época musulmana. Y no solo estamos hablando de la Alhambra, por supuesto, sino de otros rincones tal vez menos conocidos pero que tienen el encanto añejo de lo nazarí.

Incluso calles y plazas que, a simple vista, no nos transportan a aquellos siglos, como es el caso de la Plaza Bib Rambla, una de las más céntricas y conocidas de la ciudad granadina y que, precisamente, tiene su origen en la época nazarí, cuando servía de espacio abierto ligado a una de las puertas principales de Granada.

Esta puerta era la Bab al-Ramla o Puerta del Arenal, de la que ha tomado su nombre hoy en día. Como bien apreciaréis si tenéis vuestros hoteles en Granada baratos, no tiene nada que ver con la plaza de sus orígenes. Nada más entrar en ella los cristianos fue totalmente remodelada, como buena parte del casco urbano de la ciudad.

Aspe y su Fiesta de Moros y Cristianos

Moros y Cristianos de Aspe

Desde el año 2009 viene solicitando el municipio alicantino de Aspe que su Fiesta de Moros y Cristianos fuera declarada de Interés Turístico Provincial. Algo que por fin consiguió el pasado 23 de noviembre. Este año, por tanto, la recreación de la conquista de la ciudad tendrá una mayor resonancia.

Una fiesta esta que se viene celebrando desde hace 34 años en honor a la Virgen de las Nieves, patrona de Aspe. Tienen lugar entre los días 7 y 10 de agosto, y es una de las más emblemáticas de este enclave. Un lugar que podéis conocer fácilmente si tenéis reservados vuestros hoteles en Alicante baratos.

Aspe se encuentra a solo 30 kilómetros al oeste de la capital alicantina. Una excursión ideal para aquellos que buscan el sabor de lo añejo, ya que aquí encontraremos un casco viejo que hunde sus raíces en la época musulmana. Su laberinto de callejuelas empedradas así nos lo atestigua.