Frigiliana, la bella de Málaga

Apenas a cinco kilometros hacia el interior de Nerja se encuentra uno de los más bellos pueblos de España que ha ganado muchos premios nacionales y regionales.

Nos referimos a Frigiliana, ubicado en la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía y enclavado en las estribaciones de la Sierra de Almijara por la que tiene unas vistas espectaculares del río Higuerón que se encuentra en el Valle de Chillar.

Tiene un clima sub-tropical y los viajes a este pueblo te compenetra a la historia de un lugar que fue habitado por los romanos que construyeron un fuerte. Lo cierto es que a medida que se camina  por las calles empinadas y estrechas llamará la atención sus casitas pintadas con colores brillantes con puertas de colores adornan los pasajes estrechos.

Ronda, belleza, encanto y naturaleza

Andalucía se destaca por la belleza y el canto de sus pueblos y Ronda es un fiel exponente de un encanto que atrapa a los viajeros que llegan hasta ella.

Una ciudad situada en lo alto de una colina y un pueblo con siglos de historia, que guarda preciados tesoros que se traducen en un rico patrimonio cultural y natural representado por extensos bosques de alcornoques y castaños.

En Ronda hallaremos lugares que remontan a la época prehistórica con sitios como la Cueva de l Pileta o el Dólmen del Chopo y también las ruinas de Acinipo, ciudad romana que se extinguió con la caída del Imperio Romano.

La huella cultural dejada por el período islámico se traduce en muchas de sus tradiciones, como también en sus particulares formas de cultivo y gastronomía.

El acceso a la ciudad y que lleva al barrio Alto llamado Espíritu Santo se realiza por la puerta de Almocábar levantada en el siglo XIII. Ya al oeste de la ciudad se encuentran las murallas de la Albacara cuyo objetivo principal fue en el pasado, la protección de las zonas donde estaban los molinos.

Construidos en el siglo XVIII la Plaza de Toros y el Puente Nuevo, muestra de una obra colosal para la época que se destaca por sus noventa y ocho metros de altura, sirviendo además de nexo entre el barrio antiguo y el nuevo.

Como monumentos religiosos de gran interés histórico y arquitectónico pueden visitarse la Iglesia del Espíritu Santo que data del siglo XV y la de Santa María que se destaca por su singular belleza y sencillez, además de estar compuestas por varios estilos.

En la calle Cuesta de Santo Domingo el Palacio del Rey Moro y la antigua plaza de toros donde famosos representantes de este particular arte ganaron la admiración del público.

Variedad de museos pueden visitarse en la ciudad como el Municipal, el del Peinado, el del Bandolero y el famoso Museo del Vino de Ronda.

La naturaleza también está presente en Ronda, creando un entorno bello y sorprendente que es posible recorrer y disfrutar en el Parque Natural Sierra de Grazalema y el Natural Sierra de las Nieves que han sido declarados  Reservas de la Bioesfera.

Extiendo además diversos recorridos para conocer la sierra, con alternativa de rutas para quienes practican senderismo.

Su culinaria se basa principalmente en productos de la huerta, como también en su excelente carne de cerdo, miel y castañas, creando platos de muy alta calidad al igual que sus dulces artesanales donde alfajores, tortas de miel y pestiños se transforman en una deliciosa tentación.

La talla en madera es el arte que caracteriza y representa esta zona, además de artesanías elaboradas en corcho, esparto, cuero y cerámica.

Ronda es una ciudad que invita a los viajeros a disfrutar de su belleza y hospitalidad, contando con una infraestructura excelente para ello, donde es posible hallar hoteles con encanto que harán aún más acogedora la estadía.

Una excelente opción para unas vacaciones diferentes o para pasar un par de días en contacto con la naturaleza.

Foto Vía Joe Mabel

Visita el Puente Nuevo de Ronda

Cuando alguien dice Ronda, casi todos nos imaginamos la silueta del Puente Nuevo, el enorme tajo que divide la ciudad en dos partes. Con sus 98 metros de altura, este puente tardó en construirse unos cuarenta años. Pero, no sólo nos tenemos que quedar con las vistas que se tienen desde él, sino que os recomiendo visitar también el interior, un centro de interpretación para conocer su historia.

Desde el siglo XVIII es tal vez uno de los miradores más famosos de España. Ronda es una magnífica excursión que podéis hacer desde Málaga. Si reserváis vuestros vuelos a la ciudad malagueña, a unos cien kilómetros al oeste se halla la ciudad rondeña.

Este Puente Nuevo, también conocido como Tajo de Ronda, está dividido en tres partes. La de abajo, un arco de medio punto sobre el río Guadalevín, la zona del medio, la más grande de todas, y la parte de arriba, donde se halla el centro de interpretación y que, antiguamente, era una prisión.

Las viejas murallas de Marbella

A muchos de los turistas que llegan en verano a una ciudad como Marbella seguro que les pasa inadvertido su centro histórico. Claro, entre playas, puertos deportivos, bares, restaurantes, discotecas y demás… Pero siempre hay que dejar un pequeño rinconcito de nuestras vacaciones para esos lugares más desconocidos.

Por ejemplo, ¿sabíais que Marbella cuenta con sus viejas murallas?. Pues sí, las antiguas torres y murallas que defendían y fortificaban a la ciudad. Datan de la época musulmana y, además de ser un atractivo histórico, representan la parte más antigua de la ciudad. Si tenéis vuestros hoteles en Marbella en el centro, seguro que las véis.

Se comenzaron a construir en el siglo IX, aunque el aspecto actual forma parte de las ampliaciones nazaríes del siglo XIV. Murallas y torreones defendían y cerraban la ciudad, en la que también teníamos la Alcazaba o Castillo, además de una mezquita, ubicada en el lugar en el que ahora se levanta la Iglesia de la Encarnación.

Vacaciones de verano a Benalmádena

Benalmádena es una encantadora ciudad localizada en la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía y es uno de los destinos para las vacaciones de verano en la Costa del Sol.

Y es que para esta próxima temporada veraniega los vuelos low cost serán muy buscados en la web ante el interés de los turistas que visitan este popular complejo cada año que se encuentra al oeste 15 km al sur del aeropuerto de Málaga entre entre las localidades de Fuengirola y Torremolinos.

Lo cierto que esta ciudad se extiende a lo largo de 8 kilometros de la costa, que sube bruscamente hasta en las montañas. El teleférico de la costa hasta la cima de la montaña es un viaje bien vale la pena pero no se recomienda para quienes tienen miedo a las alturas.

La Alcazaba de Málaga

La próxima vez que vayáis a Málaga fijaros en la parte más alta de la ciudad, allá sobre el cerro. Allí veréis a la Alcazaba de Málaga, junto al Castillo de Gibralfaro, dos de los grandes monumentos de esta ciudad. Precisamente la Alcazaba es una de sus construcciones más antiguas, pues data de mediados del siglo VIII.

La mandó construir el emir cordobés Abderrahmán I, para que en el año 1065 formara parte del reino de Granada. Durante todos estos siglos fueron muchos los reyes y gobernantes que vivieron en ella. Cada uno de ellos la fue ampliando y reformando, para darle cada vez más realce. Así la podemos ver hoy en día todos aquellos que reservemos nuestros hoteles en Málaga.

Entre los siglos XIII y XIV se fusionó con el Castillo de Gibralfaro, hasta donde llegaron los Reyes Católicos cuando tomaron la ciudad después de un largo y terrible asedio. Ambas construcciones están unidas mediante una doble fila de murallas.

La Estupa Budista de Benalmádena

Íbamos con el coche haciendo una ruta por la provincia de Málaga cuando, de repente, apareció ante nuestros ojos. Claro, así a simple vista pues te llama la atención, ¿no?. Se trataba de una auténtica estupa budista, la Estupa Budista de Benalmádena, conocida como de la Iluminación, la más grande de occidente.

Esta estupa budista tiene unos 33 metros de altura y la verdad que se puede ver desde buena parte del litoral malagueño. Fue inaugurada en el 2003 y es un monumento budista para la paz, la armonía del mundo y un lugar perfecto que invita a la meditación. Así que si reserváis vuestros vuelos baratos a Málaga, seguro que la veréis.

Para los que no lo sepáis, una estupa es un monumento de carácter espiritual. Para los budistas es un símbolo de la naturaleza de la mente, y esta estupa de Benalmádena quiere decir que todos los seres humanos pueden llegar a la iluminación. La estupa representa el cuerpo de Buda.

El Castillo Gibralfaro en Málaga

Málaga es otro de los destinos preferidos por los turistas. Es una encantadora ciudad que forma parte de la comunidad autónoma de Andalucía y situada en el extremo oeste del mar Mediterráneo a unos 100 km al este del estrecho de Gibraltar.

Cabe anotar que en los 365 días del año los hoteles en Málaga están disponibles con los mejores servicios y la adecuada infraestrcutura hotelera las cuales pueden ser buscadas en la web para las promociones y ofertas.

Y como una ciudad marítima rica en cultura y rodeada por antiguas murallas y restos de palacios musulmanes de la Alcazaba. Ud. puede disfrutar de las vistas de la ciudad desde lo alto del Castillo de Gibralfaro.

El Caminito del Rey en Málaga

Yo que padezco de vértigo, nada más que con ver las fotografías que hizo un amigo del Caminito del Rey me entraron mareos. Este paso fue construido en las paredes del Desfiladero de los Gaitanes, en plena Sierra de Huma, entre los pueblos de Álora y Ardales, en la provincia de Málaga. Este paso peatonal tiene tres kilómetros de longitud y apenas un metro de ancho.

Lo peor de todo es que la mayor parte del sendero no tiene barandilla, y hay trozos del mismo que han caído al vacío, por lo que tan sólo queda la viga de sostén. Muchos son los excursionistas que han perdido la vida al intentar cruzarlo. Por ello hoy en día, y desde el año 2000, está prohibido pasar por él porque se encuentra completamente impracticable.

Este paso fue construido hace más de cien años, y sigue siendo un verdadero reclamo para los amantes del deporte de aventura. Su nombre viene ya que Alfonso XIII atravesó este paso cuando vino a inaugurar la presa del Conde de Guadalhorce, en 1921. Pero claro, estaba en perfectas condiciones para pasar.

Visita el Teleférico de Benalmádena

Si aún tenéis la oportunidad de visitar la Costa del Sol no os perdáis la oportunidad de subiros al Teleférico de Benalmádena. Situado en el Monte Calamorro, a 800 metros de altura, desde allí tendréis las mejores vistas de la Costa del Sol y de la propia Benalmádena, y si el tiempo lo permite, el Estrecho de Gibraltar y Marruecos.

La cabina del teleférico tiene capacidad para cuatro plazas. Inicia su recorrido en Arroyo de la Miel, y en apenas quince minutos nos ofrece un viaje espectacular desde la cima del monte hasta Benalmádena Costa. Allá arriba se pueden contemplar también halcones, águilas, búhos, buitres, etc…

El viaje dura tres kilómetros y se atraviesa el Parque Tívoli, que es donde se coge el teleférico, y la autopista A-7, desde la que se pueden ver ciudades como Arroyo de la Miel, Benalmádena Costa, Benalmádena, Málaga y Fuengirola.