Torrox, el mejor clima de Europa

Torrox

Dicen de Torrox que tiene el mejor clima de Europa. Sea o no sea cierto pasar aquí un fin de semana es uno de los caprichos que nos hemos querido dar. La provincia de Málaga y sus pintorescos pueblos invitan a ello, y éste no podía ser menos.

Porque Torrox es un lugar histórico. Aquí han estado romanos, musulmanes y cristianos disfrutando de su magnífico clima, la tranquilidad de sus calles estrechas y la animación de sus fiestas y otros eventos.

Un pequeño paseo por Torrox nos demuestra que son muchos los turistas extranjeros que han hecho de este pueblo su casa. Los británicos y alemanes han convertido Torrox Costa en su paraíso de sol y playa. Verlos disfrutar por el paseo marítimo, tanto en invierno como en verano, es algo muy común.

Marbella, exclusivo destino malagueño

Marbella, dejando prejuicios aparte, es sin duda uno de los destinos principales de la Costa del Sol. Su excelente clima, su entorno natural y sus playas, además de los importantes complejos deportivos, hacen de esta ciudad malagueña uno de los destinos más importantes del sur de la Península Ibérica.

Gran prueba de la calidad de las infraestructuras son los hoteles en Marbella y Puerto Banús, uno de los lugares más emblemáticos de Marbella y el cual no podemos dejar de visitar si viajamos a Marbella.

Rodeado de urbanizaciones más bien exclusivas, este famoso puerto deportivo tiene el honor de recibir cada año a algunos de los yates más grandes, imponentes y lujos de todo el mundo, aquí se mueve lo que coloquialmente se dice “la creme de la creme”. Y no es para menos, sus instalaciones ofrecen una selecta zona de ocio configurada por locales, restaurantes y tiendas de firmas internacionales que no son fáciles de encontrar en cualquier ciudad del mundo.

La Cueva de Nerja

Nerja, en Málaga, es conocida sobre todo por sus playas y acantilados, lugares incluso paradisíacos que se completan con una estupenda oferta de hoteles en Nerja. No obstante, hoy no caeremos en la costumbre y no hablaremos de las playas y acantilados de Nerja, sino de la Cueva de Nerja, otra maravilla natural del municipio y apodado como la Catedral natural de la Costa del Sol.

Esta belleza natural se encuentro a 750 metros del litoral sobre un altozano, a unos 200 metros del mar y en las últimas estribaciones de la Sierra de Almijara. La zona habilitada para su visita tiene nada más y nada menos que 140.000 metros cuadrados y una longitud máxima de 700 metros.

Una de las figuras naturales más espectaculares es la gran columna situada en la Sala del Cataclismo, una columna de 60 metros de alto y 18 metros de diámetro, ahí es nada.

Pese a que hoy día se están realizando obras para la apertura de nuevas galerías en la cueva, quedaremos contentos con lo que ya hoy día se puede ver. Para acceder a la cueva. El acceso se da por una escalera que nos llevará a una primera sala de 14 metros de ancho y 3 de altura, donde comprobaremos un relleno arqueológico en el suelo. Esta primera sala y la siguiente se unen por un sinuoso corredor, que desciende hasta desembocar en una segunda sala más grande, en la Sala del Belén.

Si giramos hacia la izquierda nos encontraremos con la sala denominada como el Colmillo del Elefante y desde aquí se podrá descender hasta desembocar en una balconada o la Sala de la Cascada o del Ballet, lugar donde se celebra un Festival todos los años.

Así es la Cueva de Nerja, una sala especial tras otra, todas con diferente nombre y muchos más en cantidad de los que acabamos de comentar. Quizás la sala más atractiva sea la del Cataclismo, la mayor y donde la columna antes dicha esta incluida en el Libro Guiness por su gran columna.

Ya sabemos, pues, que en Nerja se puede hacer algo más, mucho más, que ir a la playa. Una visita a la cueva resulta imprescindible para conocer la historia de Nerja y la grandeza de la naturaleza.

Foto Vía:luzyacentillo

La Ruta de Picasso en Málaga

Malaga

Málaga y Pablo Picasso, dos nombres que apenas pueden separarse. Uno el rincón soleado del sur de Andalucía, y otro el genial pintor malagueño. Nada mejor que pasear por aquella Málaga que vivió en su infancia el artista.

Esta Ruta de Picasso en Málaga la podéis aprovechar con la gran cantidad de ofertas de vuelos que hay hasta la capital de la Costa del Sol. Los padres de Picasso alquilaron un apartamento en lo que se conoce como Casas Campos, situado al noreste de la Plaza de la Merced.

Fue esta plaza testigo de las primeras correrías del Picasso niño. Siglos atrás los arqueólogos piensan que aquí se hallaba la antigua ciudad musulmana e incluso hasta un anfiteatro romano. No fue hasta el siglo XIX cuando la Plaza de la Merced se convirtió en lo que vemos hoy, con su monumento a Torrijos levantado en 1842.

Fuengirola, turismo en la Costa del Sol

Fuengirola

Quién le iba a decir al que en su momento fue un pequeño pueblo de pescadores como Fuengirola que, con el paso de los años, se iba a convertir en uno de los destinos turísticos más interesantes de la Costa del Sol malagueña. Y es que Fuengirola tiene una gran cantidad de lugares interesantes por conocer.

Además, cuenta con una inmejorable situación, a pocos kilómetros del Aeropuerto de Málaga, destino por tanto ideal para muchos de los viajes baratos que tienen lugar en esta zona. Ya veréis la gran cantidad de turistas que hay en Fuengirola, y todas las opciones que tendréis enfocadas al placer de sus visitantes.

Pero además de hermosas playas, tiendas, centros comerciales y muchos espacios de ocio, Fuengirola cuenta con importantes atractivos. Uno de ellos es el Castillo de Sohail, construido durante la época musulmana sobre una colina con preciosas vistas al Mediterráneo. En su momento estuvo también ocupado por los franceses, y hoy en día, sobre todo en verano, alberga numerosos espectáculos, eventos y conciertos.

Benalmádena, turismo en la Costa del Sol

Benalmadena

Si os estáis empezando a plantear vuestras próximas vacaciones de verano, nada mejor que daros una serie de pistas para decidiros. ¿Os imagináis viajar a la Costa del Sol?. Playas, sol, magníficas playas y muchas atracciones para no aburrirse.

Uno de los mejores destinos de la Costa del Sol de Málaga es Benalmádena, típico y tradicional pueblo andaluz, con su elegante puerto de mar, su paseo marítimo y sus bares y restaurantes junto al mar.

Pero además de playa, sol y buen turismo, Benalmádena es conocida por su célebre Tivoli World, un parque temático ideal para niños y mayores. Es una magnífica opción para aquellos que no quieran pasar tanto tiempo en la playa. Las entradas para Tívoli World las podéis comprar en cualquier hotel de Benalmádena, y sus precios rondan los 20 euros, con posibilidad de montaros en las atracciones.

Casares, pueblo blanco en Málaga

Casares

Tuvimos la suerte de llegar muy tempranito hasta el pueblo de Casares, en la provincia de Málaga. Digo bien la suerte porque ya nos comentaron que este lugar era una auténtica maravilla con los primeros rayos de sol de la mañana. Pero, a decir verdad, Casares es uno de los pueblos de montaña más bonitos que os podáis encontrar nunca.

Pueblo blanco, más bien radiante. Resulta fascinante ver cómo los rayos de sol rebotan y se deslizan por las casitas encaladas. Si tenéis la suerte de alojaros en Casares, buscar que la habitación del hotel o el hostal pueda tener un buen balcón con vistas al pueblo. Resulta maravilloso ver amanecer y atardecer en Casares.

Seguro que tendréis la oportunidad de tener unas magníficas vistas de la iglesia y las ruinas de su castillo. Seguro que quedaréis tan maravillados como yo. Hay que perderse por las céntricas callejuelas de Casares. Eso sí, muchas de ellas son empedradas y bastante empinadas, por lo que ir preparados para daros una buena caminata.

Ronda y las Ruinas Romanas de Acinipo

Teatro Romano de Acinipo

Estábamos de turismo en Ronda, una ciudad que por cierto me encanta, y que deberíais conocer, cuando en un folleto leímos que, a las afueras de la ciudad, se hallaban las ruinas romanas de Acinipo. No conocía este lugar, y eso que ya había venido varias veces por Ronda. Así que decidimos ir a comprobar de qué se trataba.

Estas ruinas romanas se hallan a unos veinte kilómetros de la ciudad, por la carretera Ronda-Sevilla, y se las conoce como Acinipo o Ronda la Vieja. No sólo se trata de un asentamiento romano, sino que también se han encontrado restos fenicios y de la Edad del Bronce.

La civilización romana era muy lista, si puede decirse así. Estos terrenos tenían una abundancia de recursos naturales, como agua, canteras y tierras fértiles, donde poder críar perfectamente a sus animales, y cultivar sus alimentos. Por ello, Acinipo se convirtió en una de las ciudades más prósperas de la Andalucía romana. Signos de esta prosperidad fue el hecho de que llegaron a acuñar su propia moneda, con vides y trigos en sus caras.

Ronda, una joya en la Sierra de Málaga

Ronda

Si tenéis pensado visitar Andalucía, uno de los lugares que se suelen recomendar más es la ciudad de Ronda, en la provincia de Málaga. Ronda es una de las ciudades más antiguas de España, cuyos orígenes datan del neolítico. Maravillosas pinturas rupestres se han descubierto en sus alrededores, como la famosa Cueva de la Pileta, con pinturas de la época paleolítica.

Su ubicación en la cima de una montaña la hicieron una ciudad muy fácil de defender. Los primeros constructores de Ronda fueron los romanos, y aún hoy se pueden ver muchos recuerdos romanos en la ciudad. A continuación fueron los musulmanes los que dejaron su sello en Ronda, y construyeron murallas, puertas y arcos que se pueden ver en casi toda Ronda, uno de los viajes baratos que se pueden hacer en Andalucía.

Podéis pasear junto a las murallas, disfrutando de las fabulosas vistas, o visitar los baños árabes, en perfecto estado de conservación. Estos baños fueron construidos en el siglo XIII o principios del XIV.

El nacimiento del turismo en Marbella

Marbella

Aunque sólo os creáis que Marbella es un lugar turístico en verano, la ciudad es un referente histórico durante muchos miles de años. Muchas civilizaciones han pasado por aquí. Griegos, fenicios, musulmanes, árabes, visigodos, romanos y cartagineses, por nombrar algunos.

Desde la segunda mitad del siglo XX, Marbella se ha convertido en un referente turístico, sobre todo para ricos y famosos. La Princesa Margarita o el propio Michael Jackson se han hospedado en el Hotel Los Monteros de la ciudad. El nuevo propietario del hotel ha anunciado, desgraciadamente, su cierre. El crecimiento turístico de Marbella se inició al término de la Segunda Guerra Mundial, en 1945.

El Hotel Marbella Club fue uno de los primeros que notó este crecimiento turístico. Aquí venían los turistas para ser vistos, relajarse y cenar. Todo comenzó en 1946 cuando, el Príncipe Alfonso de Hohenlohe, junto con su padre, Maximiliano, llega a Marbella con la idea de comprar unas tierras.