Betancuria, antigua capital de Fuerteventura

En el interior de la isla de Fuerteventura, casi en el corazón de la misma, está mi pequeña joya de retiro. Es uno de esos lugares plácidos en un mundo plácido, siempre y cuando sepamos huir a tiempo de los bullicios turísticos. Betancuria es un pequeño pueblo blanco y verde. Blanco por el color de sus fachadas, y verde por la naturaleza de higos, palmeras y demás que salpican sus contornos.

Situado a unos treinta kilómetros al suroeste de Puerto del Rosario, capital de Fuerteventura, su nombre proviene del conquistado Jean de Bethencourt. En tiempos antiguos fue mucho más importante de lo que lo es ahora. Incluso fue capital de Fuerteventura hasta 1834. Hoy creo que se vivirá mejor que en aquella época, a salvo de convulsiones políticas y otros desarrollos turísticos. Si tenéis vuestros hoteles en Fuerteventura, tenéis que veniros por Betancuria.

Porque cuando paseas por las calles de este caserío te das cuenta que lo haces por una parte importante de la historia de Fuerteventura. Realmente tampoco tendréis que pasear tanto, porque Betancuria es pequeñito, fácil de recorrer a pie. En medio de ese entramado se levanta uno de los edificios más antiguos de la isla, la Iglesia de Santa María de Betancuria, construida a finales del siglo XVI. De todas maneras su aspecto actual data del siglo XVII, ya que la ciudad fue arrasada por los berberiscos en esa época.

Telde, playas y yacimientos en Gran Canaria

Apenas a unos veinte kilómetros al sur de Las Palmas de Gran Canaria, por la carretera de la costa, llegamos hasta la localidad de Telde, una de las ciudades más grandes de las Islas Canarias. Ciudad histórica en la que podemos encontrar vestigios de gran valor, ya que los primeros asentamientos aborígenes lucharon con denuedo para mantener sus posesiones ante la llegada del castellano invasor.

Si tenéis vuestros hoteles en Canarias, os recomiendo hacer una pequeña excursión hasta Telde. Sus playas son uno de sus principales reclamos turísticos, playas que se suceden a lo largo de una serie de acantilados de enorme belleza. De las más interesantes destacan las playas de la Garita, la de Melenara y la del Ojo de Garza.

Alrededor de estas playas hay muy buenos restaurantes de mariscos y pescado fresco. Parrilladas de salmonetes, pulpos fritos, mejillones, lapas… y en especial el sancocho frito, un pescado típico de la zona, que se suele servir hervido. Está claro que, con estos platos, la gastronomía de Telde es otro de sus grandes atractivos.

Agaete, la puerta de entrada a Gran Canaria

Si estáis de vacaciones en la isla de Gran Canaria, seguro que en más de una ocasión escucháis el nombre del pequeño pueblo de Agaete. Al menos por ser el puerto en el que se puede tomar el ferry que os lleva hasta Santa Cruz de Tenerife. Está situado a unos treinta kilómetros al oeste de Las Palmas.

Es uno de esos pequeños pueblos pesqueros que durante el verano se llena de turismo. La gente suele venir con sus vuelos baratos a Gran Canaria y disfruta en uno de los puntos de la costa más interesantes de la isla. A demás de sus dos playas, las pequeñas calles de Agaete son muy populares y tradicionales, lo que lo convierten en un pueblo con encanto, de colores blanco y azul.

El Puerto de las Nieves es el lugar desde donde parten los ferrys hasta Tenerife. Es un puerto muy transitado, tanto para turistas como para lugareños que se desplazan de una isla a otra. Uno de los grandes atractivos que tenía este pueblo era la formación rocosa del Dedo de Dios, que la tormenta tropical Delta destruyó en el 2005. Todos los que llegaban en ferry hasta Agaete podían verlo desde el mar.

Casa Museo de Colón en Las Palmas

Cuando uno se va de viaje a Gran Canaria piensa en tumbarse al sol en cualquiera de sus playas. Cierto es que es uno de los grandes pasatiempos de todo buen turista que se precie, pero claro, Gran Canaria es mucho más. Por ejemplo, en Las Palmas tenemos uno de esos lugares que no debemos perdernos en la isla.

Se trata de la Casa Museo de Colón, a la que llegó el propio conquistador en 1492 para pedir ayuda para el arreglo de la Pinta. Está situada en pleno barrio de Vegueta, uno de los más característicos de la ciudad. Además de la colección que alberga el edificio en sí, con su arquitectura y sus patios, merece una visita imprescindible para aquellos que reserven sus vuelos baratos a Gran Canaria.

La colección se divide en cinco áreas temáticas, distribuidas en trece salas. La primera de ellas nos habla del poblamiento americano y los pueblos de la América precolombina. La segunda zona tiene como tema Colón y sus viajes, con objetos, paneles y maquetas del descubrimiento del Nuevo Mundo. La tercera parte es el paso de Colón por las Canarias.

San Agustín, vacaciones de familia en Gran Canaria

Hoy nos situamos en la costa sureste de la isla de Gran Canaria, uno de los grandes destinos turísticos en cualquier época del año. Allí, cerca de Maspalomas y la Playa del Inglés, tenemos el pueblo de San Agustín, un lugar que quizás muchos turistas pasen por alto pero que sin embargo merece una visita particular.

Gracias precisamente a esto, San Agustín sigue siendo uno de esos lugares tranquilos y relajados de vacaciones. Los lugares cercanos están más masificados de gente, por lo que las familias os podéis venir a San Agustín, muy cerca en coche de todo, pero muy agradable. Una opción magnífica para quienes tengáis pensado reservar vuestros vuelos baratos a Gran Canaria.

Realmente San Agustín no tiene muchos hoteles, pero sí los suficientes e indispensables, sobre todo si los comparáis con otros hoteles cercanos, quizás más turísticos, pero no tan tranquilos ni familiares. Además de los hoteles, en San Agustín hay muy buenos restaurantes y bares de tapas alrededor de la playa. Y si queréis pasar la mejor vida nocturna podéis iros a la cercana Playa del Inglés.

Puerto de Mogan, la pequeña Venecia en Canarias

¿Sabíais que aquí en España también hay un lugar al que se le conoce como la Pequeña Venecia?. Pues sí, se trata del Puerto de Mogan, una ciudad situada en la costa suroeste de Gran Canaria, la segunda isla más poblada del archipiélago canario. Sus magníficas temperaturas, sus playas y su riqueza cultural son un verdadero reclamo aquí.

Curiosamente esta costa oeste tiene menos actividad turística y es más tranquila que la costa este. Es por lo que muchos turistas acuden a Puerto Mogan para disfrutar de unas vacaciones tranquilas. Además hay muchos vuelos baratos hasta Gran Canaria, lo que hace aún más fácil llegar hasta aquí.

Los canales de Puerto Mogan corren por la ciudad y desembocan en el océano Atlántico. Una ciudad que se puede ver fácilmente gracias a que no cuenta con edificios de gran altura, a diferencia de otros puntos de la isla. Precisamente hay una ley que prohibe la construcción de grandes edificios.

Vacaciones en la isla de Tenerife

El paraíso está más cerca de lo que piensas. Explorar los vastos bosques pasando por la exótica flora y fauna te convertirán en Robinson Crusoe cuando te encuentres en muchas playas desiertas de la isla, o escalando a la cumbre del Teide: la montaña más alta de España.

Nos referimos a Tenerife, que es una isla del océano Atlántico, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Canarias que junto a La Palma, La Gomera y El Hierro conforma la provincia de Santa Cruz de Tenerife convirtiéndose en la isla más extensa del Archipiélago Canario y la más poblada de España.

Precisamente, su capital, Santa Cruz cuenta con los mejores hoteles en Tenerife para uans vacaciones gratificantes. Esta encantadora ciudad se localiza en el nordeste de la isla, a orillas del Océano Atlántico a donde llegan los principales cruceros en la ruta del Atlántico procedente del Mediterráneo o Cádiz.

Fuerteventura, la isla del placer

La isla de Fuerteventura es sin duda una de las más bellas de las Islas Canarias, con un terreno plano y un paisaje relativamente diverso que lo ha convertido en una región menos poblada por lo que conserva  gran parte de su verdadero carácter.

Famoso por sus costas sensacionales que se extiende por más de 193 km, Fuerteventura es el hogar de más de 150 playas, muchas de las cuales son perfectas para una gran variedad de deportes acuáticos, a menudo llena de cafés, bares y hoteles paradisíacos.

Este viaje de aventura y placer empieza con un viaje a su moderno aeropuerto convenientemente ubicado a poca distancia de su capital, Puerto del Rosario y la localidad de Caleta de Fuste. Es por ello que el Aeropuerto El Matorral es el centro y punto de acceso principal a la isla de Fuerteventura con conexiones con muchas ciudades en España y Europa. 

Ante tal belleza natural de la isla , sin duda que es el destino de los turistas que buscan vuelos a Fuerteventura para concoer sus principales centros turísticos y sus espectaculares playas de arena blanca y con excelentes instalaciones turísticas. Aún es temmporada veraniega y no hay que perder esta oportunidad!

Senderismo en las Canarias

Muchas personas tienen la imagen de las islas Canarias como un lugar fundamentalmente de turismo de playa y sol. Sin embargo, además de tumbarnos en sus arenas negras y doradas, cualquiera de estas islas son un lugar especial para hacer senderismo. Queremos que sepáis cuáles son los mejores lugares para hacer senderismo en Canarias.

Tenerife es tal vez la mejor isla para los amantes del senderismo, con numerosos senderos de montaña con dificultades para todos los gustos. Reservar vuestros hoteles en Tenerife y alquilar un coche para ir recorriendo la isla. Os recomendamos el Barranco de Masca, un pueblo de postal muy típico en Tenerife en el que disfrutaréis muchísimo con las vistas.

La isla de Gran Canaria es otro de los grandes destinos para los senderistas. Precisamente está considerada un continente en miniatura debido a la gran diversidad de terrenos que encontraréis aquí. Tiene una biodiversidad de flora y fauna fantástica, lo que garantiza un verdadero paraíso para los senderistas.

Las mejores playas de Fuerteventura

Para estas vacaciones de verano europeo nada mejor que una visita a Fuerteventura, que es parte del archipiélago perteneciente a las Islas Canarias, situada en el océano Atlántico a 97 km de la costa noroeste de África. Cabe destacar que el 26 de mayo de 2009 fue declarada como una reserva de la biosfera por la UNESCO.

En este sentido los vuelos a Fuerteventura son muy cotizados entre los turistas que buscan las mejores ofertas en la web y en las principales agencias de turismo. La vía obligada para llegar a este destino es arribando al Aeropuerto de Fuerteventura, que es la principal vía de entrada y salida en la isla.

Esta terminal aérea se encuentra a 5 km de Puerto del Rosario, capital de la isla y cuenta con enlaces de vuelos con las islas de Tenerife y Gran Canaria, así como con Madrid en la península Ibérica.  Precisamente, esta ciudad conserva su encanto de antaño y ofrece las más bellas playas, y uno de los más fáciles de llegar.