Visita Santa María de Guía en Gran Canaria

Pocos años después de la conquista de Gran Canaria, allá por el 1483, el conquistador Sancho de Vargas y Machuca ordenó la construcción de una ermita, la de Santa María de Guía, a partir de la cual fue creciendo la ciudad que hoy podemos visitar.

Situada al norte de Gran Canaria, a unos 25 kilómetros de Las Palmas, y junto al municipio de Gáldar, Santa María de Guía, más conocida por los lugareños como Guía, es uno de esos rincones que merece la pena visitar en la isla. Si reserváis vuestros vuelos Gran Canaria os daréis cuenta de la belleza de su entorno y, especialmente, de su centro urbano, declarado en 1982 Conjunto Histórico Artístico Nacional.

El paseo por este centro histórico empedrado nos llevará por diferentes monumentos, destacando cómo no la Iglesia Matriz de la Parroquia de Santa María de Guía. Hay otros edificios religiosos de interés, como las ermitas de San Roque, San Antonio y San Sebastián, y otros lugares como la casa natal del Canónigo Gordillo, la Casa de los Quintana o el Ayuntamiento. La iglesia actual de Santa María de Guía se construyó en 1836, y posiblemente sea de las más hermosas de Gran Canaria.

Ruta turística por el interior de Gran Canaria

La mayoría de turistas que se van de vacaciones a Gran Canaria lo hacen atraídos por sus magníficas playas. Sin embargo, cada vez son más los que también buscan el interior de la isla para descubrir pueblos pintorescos, viejas tradiciones y el encanto de los primeros pobladores que llegaron por aquí.

Hoy os queremos recomendar una ruta por el interior de la isla de Gran Canaria. En ella visitaremos pueblos pintorescos e interesantes monumentos, lo que supondrá una magnífica alternativa para aquellos que quieran aprovechar sus vuelos baratos a Gran Canaria.

Podemos comenzar nuestra ruta en Firgas, pequeña población situada a solo veinte kilómetros al oeste de Las Palmas. En Gran Canarias es conocida como el balcón del Atlántico, además de contar con las mejores aguas minerales de la isla. Si visitáis el centro histórico de Firgas nada mejor que visitar la Iglesia de San Roque y el Molino del Conde, mientras que en sus alrededores merece la pena hacer un pequeño recorrido por el Parque Natural Monte Doramas.

Vacaciones de verano a Tenerife

Tenerife es una isla perteneciente a la Comunidad Autónoma de Canarias, que junto a La Palma, La Gomera y El Hierro conforma la provincia de Santa Cruz de Tenerife y en donde la ciudad de Santa Cruz de Tenerife es la capital de la isla y de la provincia homónima, así como su municipio más poblado.

Precisamente, esta isla es uno de los destinos para esta temporada de verano y que ofrece las mejores condiciones de mar y clima que hacen que la isla sea idónea para la práctica de una amplia variedad de deportes acuáticos. Y, por ende, los mejores hoteles en Tenerife que se localizan  frente a las playas se pueden encontrar con solo un click de su mouse.

Agüimes, turismo rural en Gran Canaria

Apenas a unos 35 kilómetros al sur de Las Palmas de Gran Canaria, poco después de pasar la ciudad de Telde, se halla Agüimes. Su nombre le viene del Roque Aguayro, que se encuentra a la entrada de la población, como símbolo natural. Precisamente una bonita vista es la que se nos abre antes de llegar hasta Agüimes, uno de los mejores lugares para hacer turismo rural en la isla de Gran Canaria.

Ese entorno natural destaca especialmente por su Barranco de Guayadeque, convertido en parque natural, y en el que aún sigue viviendo mucha gente en cuevas talladas en la roca. Junto a él se halla las Temisas, otro enclave de gran interés, donde sobresalen especialmente los palmerales y los olivos. Seguro que si reserváis vuestros vuelos Gran Canaria y os acercáis hasta Agüimes no os aburriréis.

Si nos acercamos a callejear por el centro histórico de la ciudad, sin duda alguna que su monumento más significativo es la Iglesia de San Sebastián, un templo parroquial realmente imponente. Construido en estilo neoclásico canario y tradicional, se iniciaron las obras a finales del siglo XVIII, y no se concluyeron hasta el XX. Merece la pena ser visitado, especialmente porque se trata de un Monumento Histórico Artístico Nacional desde 1981.

Pájara, ocio y diversión en Fuerteventura

Hay una serie de ciudades que debéis conocer en vuestro viaje por la isla de Fuerteventura. Creo que en este mismo blog ya os hemos hablado con anterioridad de lugares como Betancuria, La Oliva o Isla de Lobos. Pues, apenas a unos minutos al sur de Betancuria, posiblemente la población más monumental de la isla, se halla Pájara, un enclave turístico de gran interés, tanto por sus playas como por el Parque Natural de Jandía.

Si venís por esta zona es un rincón inmejorable para situar nuestros hoteles en Fuerteventura. Porque disfrutar, lo que se dice disfrutar, lo tenéis más que asegurado en Pájara. Playas de arenas doradas, algunas de ellas ideales para hacer surf, especialmente la de Costa Calma, y otros deportes acuáticos como submarinismo, paisajes hermosos los que ofrece el Parque Natural de Jandía y una animación y un ambiente envidiables.

Y es que Pájara vive casi exclusivamente de su turismo, que surca sus playas durante la mayor parte del año. No en vano tiene una línea de costa de unos 150 kilómetros, y resulta ideal para hacer senderismo o escalada, con el Pico de la Zarza, de 807 metros, el más alto de toda la isla. Por falta de actividades no va a ser ni mucho menos en Pájara y su entorno.

Arucas, la tierra del ron en Gran Canaria

Si tenéis pensado viajar a la isla de Gran Canaria, os recomendaría la posibilidad de alquilar un coche para poder hacer diferentes excursiones. Una de ellas es la que os llevaría hasta la localidad de Arucas, situada apenas a unos trece kilómetros al oeste de Las Palmas. A mí particularmente es una ciudad que me gusta por su aspecto colonial, muy tradicional, de lo más pintoresco que podemos encontrar en la isla.

Arucas es de esos lugares que os impresionará cuando lleguéis en vuestros vuelos baratos a Gran Canaria. La ciudad es conocida principalmente por la silueta de la imponente Iglesia de San Juan, conocida como la Catedral de Arucas, aunque en realidad no es una catedral oficialmente. Construida en estilo neogótico a principios del siglo XX, hay que quedarse con su colosal figura, el color oscuro de su piedra y sus magníficas vidrieras.

Tras ver la iglesia hay que darse un pequeño paseo por la ciudad, destacando su Plaza de la Constitución, con las Casas Consistoriales y el Mercado Municipal. Hay otros edificios culturales que no pueden pasar de largo, como el Museo Municipal, que alberga una interesante colección de artistas canarios, y el Museo del Ron, porque ¿a quién no le suena el rón Arehucas?. Cuenta la leyenda que fue en Arucas donde se comenzó a destilar por primera vez este ron allá por el siglo XVIII.

Turismo de aventura en Santa Cruz de la Palma

Una de las gratas experiencias de viaje en esta temporada de primavera y para el verano es conocer Santa Cruz de La Palma, que es la capital de la isla de La Palma y perteneciente administrativamente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife (Canarias).

Cabe anotar que se ha convertido en uno de los destinos preferidos en vista de sus paisajes e historia por lo que los vuelos a Santa Cruz de la Palma son muy buscados en la web para las ofertas del caso y tener una llegada sin problemas al Aeropuerto de Santa Cruz La Palma que está a 8 km de la capital de la isla.

Campo de Golf de Maspalomas en Gran Canaria

Hoy nos acordamos de los amantes del golf, sobre todo de aquellos que tenéis pensado iros unos días de vacaciones hasta la isla de Gran Canaria, concretamente hacia la zona sur. Porque allí se sitúa uno de los mejores campos de todas las islas Canarias, el Campo de Golf de Maspalomas. Rodeado precisamente por las célebres Dunas de Maspalomas, este rincón es posiblemente el mejor lugar para disfrutar de vuestro deporte favorito.

Por eso, si vais a reservar vuestros vuelos baratos a Gran Canaria, nada mejor que marchar hacia Maspalomas. Un campo de golf enorme que ya ha albergado numerosos torneos internacionales. Diseñado por Mackenzie Ross, cuenta co 18 hoyos y es un campo de par 73. Sus vistas al Atlántico y las Dunas de Maspalomas completan la belleza de su entorno natural.

El Campo de Golf de Maspalomas está rodeado de palmeras y cuenta con restaurante y cafetería. Además, en el propio complejo podéis alquilar vuestros palos, bolsas y coches, además incluso de poder recibir unas clases de golf. Al estar tan cerca de la zona turística de Maspalomas, cualquiera puede venir por aquí y echarse unos golpes. La Playa del Ingles, por ejemplo, una de las mejores playas de la isla, está apenas a poco más de un kilómetro y medio.

Surf en Fuerteventura

Si hasta hace unos años los que venían a Fuerteventura eran los clásicos turistas de placer, esos de playa, piscina y hotel, de un tiempo a esta parte cada vez son más los que han descubierto las magníficas condiciones que tiene esta zona para la práctica de deportes acuáticos. De entre ellos, el surf está haciendo furor en las playas y costas de la isla, gracias al clima benigno y a los vientos que no dejan de soplar durante todo el año.

Seguro que muchos de vosotros ya tiene, o está pensando reservar, sus billetes de avión para viajar este verano a Fuerteventura. La mayoría de sus playas son aptas para la práctica del surf, tanto para los más avezados como para los inexpertos o aquellos que nunca se han aventurado a subirse sobre una tabla. Lo decimos porque cada vez son más las escuelas de surf que están surgiendo en los destinos más turísticos de la isla.

Precisamente Caleta de Fuste, situada a solo diez kilómetros al sur de Puerto del Rosario, capital de Fuerteventura, es un lugar ideal para los que se inician en esto del surf hagan sus primeros pinitos sobre las olas. Los más experimentados seguro que se decantan por las olas de la Bahía de Corralejo, en la punta norte de la isla, a cincuenta kilómetros de Caleta de Fuste.

La Oliva, pequeña escapada en Fuerteventura

Hacia el norte de la isla de Fuerteventura se encuentra una de esas poblaciones en las que se puede pasar un fin de semana relativamente tranquilo. Y decimos relativamente en comparación con otros puntos de la costa. La Oliva es una pequeña ciudad situada en el interior, a unos veinte kilómetros al noroeste de Puerto del Rosario.

Pero los orígenes de La Oliva quizás no fueron tan tranquilos. Allá por el siglo XVIII se trasladó aquí el control de la misma, hasta la muerte de uno de sus últimos coroneles en 1870. Más de un siglo que hoy casi aparece en el olvido. Si tenéis reservados vuestros hoteles en Fuerteventura, y queréis visitar un rincón tradicional y típicamente canario, os recomendamos hoy La Oliva.

Porque en La Oliva se puede visitar uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Fuerteventura. Aunque yo diría más, posiblemente de los más interesantes de todo el archipiélago canario. Se trata de Tindaya, una montaña en la que podemos ver cuevas funerarias, piezas de cerámica y restos de fósiles de conchas de molusco. Además, para los guanches, los aborígenes de la isla, la montaña Tindaya era un lugar sagrado.