Vuelos baratos a Tenerife

La mayor de las Islas Canarias – Tenerife – es una isla de gran diversidad. Tiene playas de arena blanca y toda la animada vida nocturna que se puede esperar de un destino turístico muy popular. Sin embargo, lejos de los circuitos turísticos habituales es una isla de belleza natural con paisajes infinitos extraordinaria y exuberante vegetación.

Es por ello que los viajes a Tenerife van en aumento y últimamente es el destino para los amantes de la naturaleza ante la gran variedad de vida silvestre y terrenos, de escarpadas calas rocosas y una exuberante vegetación en el norte, a los resorts de playa en el sur, como Playa de las Américas y Los Cristianos.

El Parque Natural de Tamadaba en Gran Canaria

Sencillamente porque la isla de Gran Canaria no es solo un reducto de sol, hoteles y playas, por eso hoy nos proponemos a hablaros del Parque Natural de Tamadaba, uno de los enclaves naturales canarios más hermosos. La belleza de su pinar, la flora autóctona y las fascinantes vistas panorámicas que se contemplan son algunos de sus principales atractivos.

En cualquiera de las rutas que os propongáis hacer al reservar vuestros vuelos baratos a Gran Canaria debéis incluir este rincón de la isla. Tamadaba se halla a los pies de Agaete, a poco más de treinta kilómetros de Las Palmas, y está considerado uno de los mejores lugares de Gran Canaria para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza.

Es un parque natural que da al mar en hermosos acantilados que se elevan a una altura bastante considerable. A medida que nos adentramos en el parque descubrimos suaves lomas y llanos cubiertos por algunos de los pinos más antiguos de la isla. En todo el recinto podemos encontrar zonas especialmente habilitadas para hacer camping e incluso una ruta de senderos muy bien señalizada.

La Iglesia de San Juan Bautista en Arucas, Gran Canaria

Apenas quince kilómetros por la autovía del norte de Las Palmas, la GC-2, llegamos a la localidad de Arucas. A mí particularmente es una localidad que me encanta de la isla, especialmente por su carácter colonial ( su centro histórico es buen ejemplo de ello ) y por ser el lugar donde descubrí uno de los monumentos que más me impresionó de Gran Canaria.

Se trata de la Iglesia de San Juan Bautista un hermoso templo que, si bien tiene apariencia de más edad, fue construido en la primera década del siglo XX, bajo los diseños del arquitecto Manuel Vega. Situada en la Plaza de San Juan, y conocida popularmente como la Catedral de Arucas, sin duda alguna es es el edificio más representativo de Arucas, una buena excusa para hacer una pequeña excursión a Arucas en vuestras vacaciones Gran Canaria.

Son muchos los detalles arquitectónicos que os llamarán la atención de esta imponente iglesia, sobre todo teniendo en cuenta que está edificada con piedra labrada a mano. Posiblemente entre ellos destaquen sus vidrieras, colocadas entre 1916 y 1928. Estas vidrieras realzan aún más la belleza de la iglesia neogótica, ya que le dan una luminosidad y un colorido especial al interior. Si tenéis la oportunidad, os recomiendo visitar la iglesia de mañana o a la caída de la tarde, y así ver el efecto de los rayos del sol sobre las vidrieras y el interior del templo.

Visita la Catedral de Las Palmas

Si hubo un edificio que me llamó poderosamente la atención en Las Palmas ese fue su catedral. Situada en la Plaza de Santa Ana, en pleno corazón del barrio de Vegueta, comenzó a construirse en el siglo XV, aunque no se pudo concluir hasta cuatro siglos más tarde. De ahí que hoy en día podamos ver en ella una variedad de estilos magnífica.

Precisamente el barroco y el neoclásico dominan su fachada, mientras que el interior es de aspecto gótico. A mí particularmente me impresionó situarme frente a la fachada, construida en el siglo XIX. Ya había leído que algunos expertos lo califican como el monumento más grande de la arquitectura canaria, tanto por su belleza como por su altura, de ahí que cuando llegamos a Las Palmas en Pullmantur cruceros mi idea estuviera encaminada a visitarla.

Además de ese magnífico exterior, cuando traspasamos sus puertas hay algunos rincones que no debemos perdernos. Entre ellos la visita a la Sala Capitular, que alberga al Cristo de Luján Pérez, la Virgen de Dolores de Luján y el Museo Diocesano de Arte Sacro de Las Palmas, que lo podemos ver en una de las salas que dan al Patio de los Naranjos, patio en el que en su momento estuvo alojado el Tribunal de la Inquisición.

Jugar al golf en Gran Canaria

Pocos son los que saben que la isla de Gran Canaria es la pionera del deporte del golf en España. Precisamente fue aquí donde se creó, allá por el 1891, el primer club de golf español. De esta manera, cualquier turista amante de este deporte que esté de visita por la isla no puede por menos que echarse unas bolas en un lugar tan emblemático, ¿no?

Las condiciones climáticas de Gran Canaria hacen posible la práctica del golf en cualquier época del año. En total son ocho los campos de golf que hay repartidos por toda la isla, todos ellos perfectamente diseñados para que nuestras vacaciones Gran Canaria sean unas vacaciones dedicadas al golf en sus ratos de ocio.

Muchos de estos campos de golf se encuentran cerca de Maspalomas, un destino turístico de primer nivel en la isla. De todas maneras, es muy fácil ir de un campo a otro, ya que hay muy buenas conexiones. Os recomendaría alquilar un coche para moveros por toda la isla, y así disfrutar mucho más de ella.

El Llano de Mafasca en Fuerteventura

Corren por la isla de Fuerteventura muchas historias y leyendas sobre el Llano de Mafasca. Situado entre Pozo Negro, Casillas Morales, los Valles de Ortega y Tiscamanita, es famoso por los juegos de luces y los fenómemos a este respecto que se producen con los reflejos multicolores.

Cuentan los lugareños que la Luz de Mafasca es la extraña luz que acompaña a todos los viajeros que se adentran por cualquiera de los camino de la isla. Desde pequeños, los niños de Fuerteventura vienen oyendo las leyendas e historias que, de generación en generación, se han ido transmitiendo de este enigmático lugar. Seguro que, si estáis de vacaciones Fuerteventura, oiréis algunas de ellas.

Este Llano de Mafasca es posiblemente el rincón más conocido del entorno natural de la población de Antigua. A decir verdad, son los minerales que componen su suelo los que desprenden esa curiosa luminosidad que tantas leyendas ha levantado.

Arguineguín, la luz del sur de Gran Canaria

Es curioso que un nombre de pueblo canario provenga, posiblemente, del euskera. Es lo que le ocurre a Arguineguín, que deriva del «agin egin» vasco, que significa «dame la luz». Luz, precisamente, no le falta a esta pequeña población, cuna de grandes talentos futbolísticos, y que se halla al sur de Gran Canaria.

No tendréis ningún problema para pasar unos días en Arguineguín o sus alrededores, ya que hay una gran cantidad de hoteles en sur de Gran Canaria. A orillas de su hermosa playa, Arguineguín es uno más de esos viejos pueblos de pescadores que, con el paso de los años, se han convertido en pieza clave del turismo canario. Aún así, sigue manteniendo sus costumbres y raíces populares y tradicionales, con su mercadillo de pescado todos los martes.

A lo largo de su puerto bulle Arguineguín. Restaurantes, bares y el paseo marítimo que une el pueblo con las playas y calas de Patalavaca. La Playa de Arguineguín apenas tiene unos cien metros de longitud, por lo que en verano suele estar siempre llena. Playa familiar, esun lugar estupendo para pasar unos días bajo el sol grancanario. Precisamente el puerto pesquero de Arguineguín alberga a la mayor cofradía de pescadores de la isla.

Excursiones desde Betancuria, Fuerteventura

Betancuria es la antigua capital majorera, uno de los destinos turísticos que no debéis perderos en Fuerteventura. Se sitúa en el centro oeste de la isla, y sus detalles arquitectónicos y su raigambre histórica hacen de él uno de los pueblos más visitados.

Tanto es así que la mayoría de los turistas que llegan a Fuerteventura, ya sea en avión o con sus cruceros, buscan acomodo en sus alrededores para hacer una pequeña excursión por la zona. Después de disfrutar de atractivos como la Catedral de Santa María de Betancuria o el Convento Franciscano de San Buenaventura, nos toca salir de la población y hacer un pequeño recorrido por la zona.

En primer lugar podríamos subir hasta el Mirador de Morro Velosa, desde el que se divisa buena parte de la isla. Diseñado por César Manrique, en su cima tenemos una terraza, que sirve de mirador, un bar-restaurante, una tienda de recuerdos y aparcamiento. Desde aquí se contemplar el Parque Rural de Betancuria, lleno de rocas volcánicas, palmeras, tarajales y barrancos. Está considerado uno de los espacios geológicos más antiguos de las Canarias.

Destinos turísticos en Fuerteventura

Si a La Palma la llaman la isla bonita por su belleza exhuberante, a Fuerteventura la conocen como la isla tranquila. No sé yo si, viendo el turismo que llega hasta aquí, la acepción le viene como anillo al dedo. Lo que está claro es que resulta un pequeño paraíso para aquellos que quieran recorrerla un poco.

Hay muchos destinos turísticos por conocer si reserváis vuestros vuelos baratos a Fuerteventura. Empezando por Corralejo, en la costa norte, que se ha convertido en los últimos años en uno de los lugares más concurridos de la isla. Además de sus playas, hay que visitar el Parque Natural de las Dunas. Se trata de una extensión casi desértica, de ocho kilómetros a lo largo de la costa, con dunas móviles y fijas.

Al sur de Corralejo, ya en el interior de Fuerteventura, nos acercamos a La Oliva, capital de la isla hasta 1880. En esta población visitamos la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, construida en el siglo XVIII, la Casa de los Coroneles, de la misma época, la Casa de la Cilla, del XIX, que alberga hoy el Museo del Grano, y el Centro de Arte Canario, con exposiciones de artistas canarios contemporáneos.

Temisas, caserío de la naturaleza en Gran Canaria

A poco más de treinta kilómetros al sur de Las Palmas se halla Agüimes, posiblemente de los mejores lugares en la isla de Gran Canaria para hacer algo de turismo rural.

Precisamente hoy nos vamos un poco más allá de Agüimes para sentirnos en pleno corazón de la calma y la naturaleza grancanaria. Nos dirigimos hasta Temisas, barrio de la propia Agüimes, a diez kilómetros de esta, un magnífico lugar para escapar de las aglomeraciones del turismo en la isla, una oportunidad perfecta para que nuestras vacaciones en Gran Canaria sean de lo más placenteras.

La carretera de montaña que va de Agüimes hasta Santa Lucía de Tirajana es la que, a mitad de camino, nos advierte del caserío de Temisas. El entorno natural es francamente privilegiado. El silencio de la naturaleza nos revela una hermosa estancia. Parece mentira que en una isla tan volcada al turismo de playa podamos encontrar un espacio rural como este.