Un paseo por el centro histórico de Cádiz

Cadiz

Entramos en el Cádiz antiguo a través de las famosas e imponentes Puertas de Tierra. A un lado, atrás, dejamos el Cádiz moderno, el de las amplias aceras y una larga avenida, el de las playas y los yates, el de los clubes deportivos. Cruzamos al otro lado y nos encontraremos un Cádiz diferente, un Cádiz que nos abre el libro de su historia, un libro con más de tres mil páginas, cada una correspondiente a un año distinto.

El centro de la ciudad vieja de Cádiz está lleno de historia y de sabor andaluz. El Barrio de la Viña, genuino, único, es un barrio de pescadores, punto de partida y centro del famoso Carnaval de Cádiz. Es la pura esencia del gaditanismo, del gracejo que en esta tierra hay. La zona más antigua de la ciudad es el Barrio del Pópulo, cerca del Barrio de Santa María, el barrio gitano.

El centro de Cádiz es un colorido mosaico de sonidos, olores y lugares de interés. No sólo oiréis quizás el taconeo y la gracia de los gaditanos, sino también sentiremos el olor a cocina tradicional que se escapa de algún patiovecino, o los que flotan en algunos restaurantes de la zona. Los colores parecen colgados como serpentinas de los edificios y las plazas.

La Ruta de los Pueblos Blancos en Cádiz

 Sierra de Grazalema

La Sierra de Cádiz es una zona de grandes recursos naturales, ambientales, culturales, históricos y antropológicos. Hoy queremos daros a conocer la llamada Ruta de los Pueblos Blancos, que nos ofrece una gama turística incomparable. El color de su áspera geografía, la blancura y el brillo de sus calles, el verdor de sus espacios naturales, la ubicación de sus pueblos y la historia son los bienes más preciados que os encontraréis, además de, cómo no, su gente y su gastronomía.

La Sierra de Cádiz ha sido un lugar habitado desde tiempos inmemoriales. Numerosos pueblos y culturas han pasado por aquí, dejando unas maneras distintas de pensar y de vivir. Desde el Paleolítico hasta la actualidad, la sierra siempre ha dado la bienvenida con un amplio saludo natural. Es por eso que este hermoso y espectacular paisaje esconde un verdadero tesoro, las huellas de nuestros antepasados, nuestra memoria histórica.

Restos de ciudades, asentamientos, fortalezas, pueblos y carreteras presentan hoy un rico legado cultural, con restaos aqrqueológicos esparcidos por toda la ruta.

Tarifa, playas en la Costa de la Luz

 Playa de Valdevaqueros

Una vez que hayáis ido a la Playa de Bolonia en Tarifa, seguro que encontraréis vuestra playa ideal en esta zona de la Costa de la Luz gaditana. A diferencia de muchas otras playas, en concreto con las de la Costa del Sol, la Playa de Bolonia es todavía virgen y natural. Sus aguas son cristalinas y limpias y hay muy poco urbanizado tras las dunas.

Si dáis un paseo por el interior encontraréis mucha vegetación. Los paseos por la playa nos llevarán a dar con pequeñas calas y formaciones rocosas. Son un lugar ideal para descansar un poco, disfrutando de lo que nos ofrece la naturaleza.

La Playa de los Lances es, con mucho, la más larga de Tarifa, y resulta ideal para tomar el sol durante todo el día, ir a darnos un baño o practicar algún deporte náutico. La Playa Chica se extiende desde la parte occidental de Tarifa, conocida como Punta Paloma, donde encontraréis muchas dunas de arena. Muchas personas piensan que estas dos playas son distintas una de otra.