Razones para visitar Jerez de la Frontera

Una de las ciudades tradicionales cuyo destino se encuentra en todas las agendas de viajes de los turistas, es Jerez de la Frontera. Y es que su riqueza cultural se debe, en gran parte, a la enorme influencia de las diferentes civilizaciones que han florecido en conjunto en la ciudad y cuya herencia se puede descubrir con sólo pasear por sus calles.

Jerez de la Frontera es una ciudad de la provincia de Cádiz, en la Comunidad autónoma de Andalucía, localizada al sur de la península ibérica, a poco más de 15 km del Océano Atlántico y 100 km del estrecho de Gibraltar.

Cabe anotar que es el destino para los amantes de la cultura y las artes en vista que los restos de las culturas fenicia y griega se conservan en el Museo Arqueológico, la mezquita y la ciudadela del Alcázar, de influencia en árabe; en la impresionante Catedral, donde la mezcla de estilos que van desde el gótico, el barroco y el neo -clásico.

A estos maravillosos monumentos debemos añadir los viejos viñedos y bodegas de jerez, que son internacionalmente reconocidos. En este sentido, Usted puede tomar un tour guiado de los muchos bodegas de Jerez. Algunas de las empresas como González Byass, Domecq y Sandeman Pedro – viticultores británicos- han estado activos durante siglos, por lo que muchos de los nombres tienen nombres anglosajona en ellos.

Conil de la Frontera, paraíso de la Costa de la Luz

Desde pequeño siempre recuerdo que al menos una vez en verano teníamos que hacer una escapada hasta Conil, en la provincia de Cádiz. Se trata de uno más de los grandes destinos turísticos de la Costa de la Luz gaditana, muy animado en verano, quizás demasiado para algunos, y muchísimo más tranquilo en invierno.

No os van a faltar los hoteles en Conil, por lo que en este sentido no tendréis ningún problema. Lo mismo que los hoteles, qué decir de sus playas. Lugares como la Torre del Puerco, la Fuente del Gallo, la Fontanilla, la de los Bateles o las típicas calas de los alrededores, como las Calas de Roche o las del Roqueo, son ideales para pasar el verano.

Pero ya que estamos en Conil sería injusto no perderse por su centro histórico, declarado Conjunto Histórico Artístico desde 1983. Hay tantos atractivos que ver en Conil además de pasar la tarde y la noche en sus bares, pubs y restaurantes…

Razones para visitar Cádiz

Cádiz es una ciudad hermosa e histórica del sur de España. Es una urbe portuaria y capital oficial de la Provincia de Cádiz, que junto con otros ocho, forman parte de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Cádiz es bien conocida por sus hermosas playas, sus increíblemente bien conservados monumentos históricos, y por ser un puerto de larga data de la Armada Española. Sin embargo, es más bien conocido por ser una de las ciudades más antiguas de España y Europa.

Los turistas pueden reservar sus vuelos a Cádiz con la total confianza en encontrar uno de los mejores destinos para las vacaciones esperadas en vista de su excelente infraestructura hotelera, cultura, gastronomía, hermosas playas y acantalidados rocosos.

El recorrido a Cádiz está incompleta sino se toma un tiempo para explorar la ciudad vieja que cuenta con populares barrios como Santa María y La Viña. Estos barrios antiguos de Cádiz se remontan al siglo XV con sus casas e iglesias que reflejan el encanto del Viejo Mundo. 

La Vía Verde de la Sierra de Cádiz

Via Verde de la Sierra

A principios de este mes de mayo del 2010 se ha celebrado en España el Día de las Vías Verdes. En la actualidad contamos con más de 1.700 kilómetros de estas vías, antiguas líneas ferroviarias en desuso que han sido recuperadas para el disfrute de los aficionados a las rutas en bicicleta y el senderismo y los amantes de la naturaleza.

Hoy nos acercamos hasta una de esas vías, la Vía Verde de la Sierra en Cádiz, declarada como mejor Vía Verde de Europa en el 2009, una ruta de 36 kilómetros a través de lo mejor de la Sierra de Cádiz.

Hace ya bastantes años que los trenes no circulan por aquí. Esta línea de ferrocarril pretendía unir Jerez de la Frontera y Setenil, pasando por Grazalema. La construcción de este ferrocarril de la sierra fue aprobada en 1926, pero la caída de la dictadura y la Guerra Civil interrumpieron los trabajos y la línea no se construyó.

Sancti Petri, pequeña joya en Cádiz

Cádiz es un auténtico destino vacacional. Sus diferentes pueblos y ambientes nos aseguran unas vacaciones diversas, donde la playa y la diversión sobresalen del resto de actividades. Es, por ejemplo lo que nos ocurrirá si estamos en uno de los hoteles en Sancti Petri, una pequeña isla situado al sur de San Fernando y que queda justo en la desembocadura del caño de Sancti Petri, frente a las costas de la playa de Camposoto, la punta el Boquerón y la playa homónima a la isla.

Pero Sancti Petri no es tan sólo un destino de sol y playa, sino que como ocurre con la mayoría de islas que se sitúan en frente de las costas, tiene una larga, interesante y misteriosa historia a sus espaldas. Lo podremos comprobar, a la vez que les damos un homenaje a nuestros ojos, con el Castillo de Sancti Petri y el faro.

En la antigüedad existía un templo en la isla, el templo de Hércules Gaditano, lo que todavía le da más atractivo al lugar.

En vez de pasar todos los días en las playas y en las terrazas, podemos ir a visitar el faro. Fue parte del sistema defensivo de la costa, pues la misma isla fue fortificada en los alrededores de 1610 y mejorándose sus instalaciones en el siglo XVIII. No obstante, en octubre de 1918 se instaló un aparato eléctrico que hacía las veces de faro encima del torre de homenaje prácticamente arruinado.

No obstante, seguramente el atractivo cultural más interesante de la isla es el castillo de Sancti Petri, el cual tiene un carácter defensivo y trazado irregular. Recordemos que esta zona aún era atlántico, por lo que se concebía como lugar estratégico como entrada al mediterráneo. El baluarte formaba parte, como la torre del homenaje que sustenta el faro, de la línea de fortificaciones que protegían la entrada del caño de Sancti Petri, el brazo de mar que desemboca frente al islote junto a las baterías defensivas de diversos lugares cercanos.

Seguramente el edificio más significativo del castillo es la Torre-Atalaya, construcción más antigua de la fortificación y casi símbolo de la isla.

Foto Vía: Peeyaimen

Feria del Caballo 2010 en Jerez de la Frontera

Feria de Jerez

Con la llegada del buen tiempo que nos traen la primavera y el verano comienzan a surgir las fiestas más interesantes en España. Embarcados ya en la Feria de Abril de Sevilla, no os creáis que es la única de las ferias grandes que se celebra en Andalucía, ni mucho menos. Hoy os llevamos a disfrutar hasta Jerez de la Frontera y su Feria del Caballo.

La Feria del Caballo 2010 se celebra en Jerez de la Frontera del 2 al 9 de mayo, y puede decirse que, junto con la Semana Santa, es la fiesta grande de la ciudad, por lo que las ofertas de vuelos a Jerez en estas fechas se multiplican. Desde hace ya unos meses el recinto ferial del Parque González Hontoria viene tomando forma con el montaje de las casetas que darán luz y vida a este gran evento.

Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, la Feria de Mayo, del caballo o de Jerez, como queráis llamarla, se vive prácticamente desde el primer fin de semana de su inauguración. Si bien no será hasta el domingo 2 de mayo cuando sea oficial su apertura con el tradicional alumbrado, es posible que el viernes y el sábado anterior alguna caseta abra sus puertas y eche a sonar las primeras sevillanas de la feria.

Algeciras, algo más que una ciudad fronterera

Algeciras es conocida sobre todo como puerta de entrada y salida entre España y África. Esto lleva a pensar una ciudad caótica, desordenada y en constante estrés. No obstante, si bien parte de ello tiene, Algeciras también es un lugar para ir de vacaciones, lleno de historia, cultura y monumentos, un lugar donde también nos podremos relajar. Los hoteles en Algeciras evidencian que también es lugar para pasar los días y no tan sólo estar de paso.

Desde Algeciras, podemos visitar el Parque Natural del Estrecho, situado en el extremo sur de la provincia de Cádiz, de Andalucía y de toda la Península Ibérica. Este Parque Natural consta de una franja de más de 60 kilómetros de largo y que incluye la Sierra Betis, Sierra de San Bartolomé, Sierra de la Plata y zonas diversas de Tarifa. Desde aquí podremos disfrutar de un paisaje y un ecosistema inolvidable, único en la zona, excepcional.

Pero no sólo las bellezas naturales son accesibles desde Algeciras, sino que esta ciudad también posee un hermoso conjunto monumentístico que vale la pena visitar.

Ruta turística por Jerez de la Frontera

Jerez de la Frontera

Caballos, buen vino y arte flamenco. Son tres atractivos naturales y milenarios de una ciudad como Jerez de la Frontera, tres atractivos que le dan nombre pero que sólo hacen realzar lo que ya de por sí es Jerez. Ciudad con encanto, moderna, medieval, ciudad en la que disfrutar en su Feria del Caballo o en su Semana Santa.

Es muy fácil llegar a Jerez desde cualquier punto. Nosotros os recomendamos que tengáis en cuenta la gran cantidad de vuelos baratos a Jerez que hay. Porque Jerez es solera y compás. Es difícil no perderse por el bullicio flamenco de barrios como el de Santiago o el de la Plazuela, mitos del cante por bulerías y el taconeo por lo que haga falta.

Calle Medina arriba, nos adentramos en el centro histórico de la ciudad, después de dejar atrás la Plaza de las Angustias y la iglesia del mismo nombre. Al final de la primera calle la fachada del Teatro Villamarta, y un poco más adelante la Rotonda de los Casinos da paso a la calle Larga, calle principal de tiendas, comercios y bancos, completamente peatonal.

Vejer de la Frontera, un pequeño viaje en el tiempo

No sé si conocéis la maravillosa Ruta de los Pueblos Blancos de la provincia de Cádiz. Pues bien, se trata de una ruta a través de una serie de pueblos, en la sierra gaditana, que se caracterizan por el blanco de sus casas, paredes encaladas en los que se derrama el sol y una luz poderosa. Es una ruta maravillosa, donde descubriréis una riqueza cultural e histórica impresionante.

Dentro de esta ruta, sin desmerecer a los demás, por supuesto, para mi gusto uno de los pueblos más encantadores y pintorescos es el de Vejer de la Frontera. Perdernos por Vejer es hacer un viaje en el tiempo a la época medieval, con sus estrechas callejuelas empedradas, sus rincones y recovecos, casas encaladas, y unas maravillosas vistas de los alrededores.

Aprovechar alguno de los viajes baratos que hay hasta la provincia de Cádiz, y dejaros llevar por la magia de Vejer de la Frontera. Además, este pueblo es un punto de partida ideal para conocer otros muchos puntos de la provincia, como preciosas playas, parques naturales, y una gastronomía excelente.

De tapas en Sevilla y Jerez de la Frontera

Bar Juanito en Jerez

Sevilla y Jerez de la Frontera son dos ciudades andaluzas que apenas distan cien kilómetros la una de la otra. Son dos lugares que tenéis que conocer en Andalucía, sobre todo por muchas cosas, pero una de ellas por sus delicatessen gastronómicas. Es imprescindible pararnos aquí y probar sus tapas y su magnífico vino. Hoy no hay ninguna excusa que nos impida visitarlas, con la gran cantidad de ofertas de vuelos baratos a Sevilla que existen en la actualidad.

En Jerez tendréis la oportunidad de visitar además su Alcázar musulmán del siglo XIII, y cerca de allí, comer en uno de los restaurantes más típicos de la ciudad, el Bar Juanito. Pero podemos comenzar nuestro itinerario por Sevilla, y recorrer el centro histórico, donde se encuentran los mejores bares de tapas de la ciudad. Algunas tabernas, aunque muy pequeñitas, os dejarán sorprendidos con la gran variedad de tapas que os ofrecen.

De Sevilla a Jerez nos lleva la fama de sus bodegas, por algo en Jerez se elabora uno de los mejores vinos del mundo. En cualquiera de las bodegas jerezanas descubriremos cómo se elabora este rico manjar de los dioses, como se destila el brandy o el célebre vinagre de Jerez. En estas bodegas también degustaremos los sabrosos caldos jerezanos, y desde allí, como os decíamos antes, tapear en el conocido Bar Juanito, situado en el centro de la ciudad.