Ambiente gay en Alicante

Alicante

Alicante es una maravillosa ciudad de la costa mediterránea. A mí particularmente me fascinan sus playas, kilómetros interminables de arena dorada. Playas como por ejemplo la de Urbanova, en la zona sur de la costa, a unos kilómetros del centro de la ciudad. Eso sí, está muy cerca del aeropuerto, por lo que veréis pasar sobre vosotros la gran cantidad de vuelos baratos a Alicante que tenéis.

Otra de las playas que más me gustan es la de Cabo de las Huertas, un lugar salvaje, casi virgen, a la que podéis llebar bien a través del autobús número 22, o simplemente de regreso de otra gran playa, la de San Juan, a través de las rocas, y pasando el faro.

Pero, ¿quién ha dicho que Alicante sólo sean playas?. Si buscáis un ambiente gay tenéis mucho lugares para elegir. Bares como Or i Ferro, situado en la calle Belando, cerca de la Plaza Luceros, o Pikadura, en la calle Rafael Altamira, dos lugares donde tomar tranquilamente una copa e incluso un aperitivo.

Elche, la ciudad de las palmeras

Elche

Aunque no lo parezca a simple vista, Elche es una ciudad muy antigua, con restos incluso de la Edad de Piedra. Con una población de más de 200.000 personas, es una de las ciudades más grandes de la región, y uno de los destinos turísticos que tenéis que conocer. Llegar a Elche es muy fácil, ya que hay muchos vuelos baratos que hasta el aeropuerto de Alicante, el más cercano a la ciudad.

Situada en la Costa Blanca, Elche es la ciudad de las palmeras. Hay muchas palmeras por todo Elche, árboles que al parecer existen aquí desde la época de los árabes. Durante la ocupación musulmana de la ciudad, los árabes no sólo trajeron un importante sistema de riego a toda esta zona, sino que también nos trajeron las palmeras.

Para poder verlas podéis acercaros al parque municipal de Elche. Realmente es un parque muy influencia por los árabes, tanto desde el punto de vista de su arquitectura como de su diseño. Cuenta con muchas fuentes, y hay lugares fantásticos por recorrer, y estanques con cisnes.

Isla de Tabarca en Alicante

Isla de Tabarca

La Isla de Tabarca es una visita obligada en la Costa Blanca, esta situada frente a la ciudad de Alicante y próxima al Cabo de Santa Pola.

Sus costas fueron resguardo de piratas berberiscos. Carlos III en el siglo XVIII mando fortificarla y asentar en ella un pueblo en que se cobijaron  varias familias de pescadores genoveses que estaban prisioneros en la ciudad tunecina de Tabarka, de ahí procede su nombre.

Tabarca es la única isla habitada de la comunidad valenciana. Aparte la isla propiamente dicha esta compuesta por los islotes de La Cantera, La Galera y la Nao.

La población de la isla se halla en la parte oeste, que parece una península pequeña de la misma. En la zona este únicamente se ubica una antigua torre y varios campos de cultivo.

Sobresalen las murallas y la iglesia en la parte oeste de la isla. Las casas son de planta baja y los únicos edificios altos son la iglesia y el faro.

El trayecto marítimo hasta la isla desde el Puerto de Alicante dura aproximadamente una hora. Existen múltiples salidas, su número depende del momento de la temporada. También se puede llegar desde Benidorm, Guardamar, Santa Pola o Torrevieja.

Sus aguas por su excelente calidad y por la biodiversidad de su flora y su fauna, han sido declaradas Reserva Marina del Mediterráneo.

Las murallas del siglo XVIII que cercan el núcleo urbano están declaradas Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural.

La isla dispone de una buena oferta de restauración, podrás degustar el tradicional caldero, el plato típico de la isla.

Aparte de disfruta de sus playas y calas, una visita obligada en la Isla es su Museo.

La visita normal es de un día, pero si deseas ampliarla puedes hacerlo fácilmente ya que en la isla existen varios hoteles disponibles.

Pilar de la Horadada, historia al sur de Alicante

Pilar de la Horadada

La ciudad costera de Pilar de la Horadada, al sur de la provincia de Alicante, tiene una historia que se remonta a la época de los antiguos íberos. Se trata de un pueblo encantador, escenario de muchas batallas a lo largo de los siglos, debido a su ibicación estratégica entre los reinos de Murcia y Valencia.

En realidad, Pilar de la Horadada es el nombre de la atalaya del siglo XV, situada en la cercana Torre de la Horadada, que fue construida para advertir a los habitantes de la ciudad de los ataques de los piratas berberiscos que navegaban a lo largo de estas costas. Estos piratas hicieron incursiones constantes entre los siglos XIV al XVII.

El Museo Arqueológico Etnológico muestra reliquias de las diversas culturas que han habitado la ciudad y la región, entre los que se incluyen los íberos, los griegos, cartagineses, romanos y árabes. La ciudad está situada en lo que antes era la ciudad romana de Thiara, situada en la importane Vía Augusta romana, antiguo Camino de Aníbal, que unía Elche con Cartagonova.

Teulada, una gran sorpresa

Teulada

Alicante, por increíble que parezca, nos esconde muchas sorpresas. Esta provincia española, lejos de vivir únicamente de sol y playa (del turismo me refiero), tiene cientos de rincones y decenas de municipios que, cada cual es una sorpresa por sí misma.

Así, hoy hablaremos de Teulada, municipio que arraiga sus raíces en la tradición vinícola y se sitúa en plena comarca de La Marina Alta. Sus magníficas playas y calas, en Moraira, son quizás las más famosas en lo que al turismo se refiere.

Pero Teulada tiene algo especial que tan sólo se puede sentir al visitarlo. Su núcleo histórico se sitúa en el interior alicantino, rodeado por un paisaje verde de viñedos, cultivo que, de alguna manera refleja la tradición agrícola del municipio y forma parte de sus señas de identidad, de su ser más profundo.