El Camino Portugués, peregrinando a Santiago

Camino Portugues

Muchos son los caminos que conducen a Santiago. Peregrinar hasta los pies del apóstol es una de las rutas que cualquier buen viajero que se precie debe hacer al menos una vez en su vida. Paisajes de leyenda, una rica gastronomía y el sabor de las tradiciones más añejas saldrán a nuestro encuentro.

Una de estas rutas más señeras es la que atraviesa de norte a sur la provincia de Pontevedra. Se trata del Camino Portugués, cuyos orígenes hay que buscarlos en la Edad Media, especialmente en el siglo XII. Un viaje de seis etapas que comienza en Tui y concluye, 120 kilómetros más hacia el norte, en Santiago.

Para aquellos que estáis buscando la mejor selección de hoteles en Galicia posiblemente proponeros cumplir cada una de estas etapas sea una experiencia inolvidable. Por aquí pasaron siglos atrás nobles, reyes y clérigos para rendir tributo al Apóstol. Un camino que desde siempre ha sido vínculo de unión entre Portugal y Galicia.

La Fortaleza del Sol, el Castillo de Lorca

Castillo de Lorca

El Castillo de Lorca es una de las imágenes más características y fotografiadas de esta ciudad. Declarado como Bien de Interés Cultural, tuvo una importancia fundamental durante la época de la Reconquista, al considerarse la fortaleza más inexpugnable del sureste peninsular.

Fue construido entre los siglos IX y XV y, dado su tamaño (640 metros de largo y 120 metros en su punto más ancho), es uno de los castillos más grandes de España. Hoy en día se antoja como una de las visitas imprescindibles de esta región. De ahí que no podéis faltar a esta excursión si tenéis reservados vuestros hoteles en Murcia céntricos.

Pese a los seísmos del 11 de mayo del 2011, la silueta del castillo sigue dominando la ciudad de Lorca. Durante siglos marcó la frontera entre los reinos cristianos y musulmanes. Un espacio en el que hoy podemos conocer un poco más sobre la historia y la cultura de esta región.

El Museo Automovilístico de Málaga

Museo Automovilistico de Malaga

Dentro de unos días se cumplirán tres años de la inauguración del Museo Automovilístico de Málaga. Situado en el antiguo edificio de la Real Fábrica de Tabacos, cuenta con una exposición de más de 90 vehículos pertenecientes a diferentes etapas desde 1898. Un espacio ideal para conocer el desarrollo de la industria de la automoción.

Si reserváis vuestros hoteles en Málaga bien situados y os gustan los coches, este museo se antoja como una visita más que imprescindible. Veréis vehículos de todas las marcas: Hispano Suiza, Bugatti, Delage, Packard, Auburn, Rolls Royece, Bentley, Jaguar, Mercedes, Ferrari, etc…

Todo el museo se organiza en diez espacios diferentes: Energías Alternativas, Belle Epoque, Años 20, Art Déco, La Dolce Vita, Excentricidad, Coches de Ensueño, Coches Populares, Tradición Inglesa y Tuning. Todo en un total de siete mil metros cuadrados con coches para todos los gustos.

El Barranco del Infierno en Tenerife

Barranco del Infierno

Para muchos hablar de Tenerife es hacerlo de playas, hoteles con piscina y muy buen ambiente nocturno. Sin embargo en la isla hay mucho más. Tan solo tenemos que poner nuestros ojos en el Padre Teide y descubrir los grandes dones que la naturaleza ha derramado en esta tierra.

Si os gusta el senderismo e ir descubriendo lugares insólitos para una aventura, en Tenerife os puedo recomendar entre otros rincones el Barranco del Infierno, una caminata que se antoja como obligada para cualquier senderista que tenga pensado reservar sus vuelos a Tenerife para disfrutar del verano.

Este espacio natural lo encontramos en el municipio de Adeje, al sur de la isla. Una ruta tan turística que solo pueden hacerla al día unas dos mil personas (en temporada alta hay que ir temprano para reservar con tiempo) y se ha de pagar tres euros por hacerla. Hay que recordar que estamos en un espacio natural protegido.

La Ermita de la Virgen de la Ermitana en Peñíscola

Ermita de la Virgen de la Ermitana

Peñíscola es sin duda una de las capitales turísticas de la región valenciana. Situada en pleno corazón de la Costa del Azahar, su imagen es una de las postales más conocidas del verano español. Asentada sobre un promontorio rocoso, quién no ha visto alguna vez la clásica foto con el castillo.

Pero no solo es esta fortaleza templaria del siglo XIV el único gran atractivo de la ciudad. Si tenéis reservados vuestros hoteles en Peñíscola a precios anticrisis, debéis pasear por su centro histórico para conocer monumentos como la Iglesia del Perpetuo Socorro, la Torre Badum o la Ermita de la Virgen de la Ermitana.

Precisamente esta última la podéis visitar cuando vayáis a ver el castillo, ya que está adosada a él. Fue construida a principios del siglo XVIII en estilo barroco y destaca especialmente por su cúpula revestida de azulejos multicolores, y que puede verse casi desde cualquier punto de la ciudad.

Las cuevas más bonitas de Mallorca

Cuevas del Drach

Hay una Mallorca diferente que seguro no conoces. Una isla distinta, alejada del estereotipo de playas, piscinas de hotel y ambiente nocturno. Y no me refiero a la Mallorca natural, a la que se pierde en el corazón de la Serra de Tramuntana, sino a la Mallorca interior, a la que se oculta a nuestra vista.

¿Sabíais que el subsuelo de esta isla encierra una riqueza geológica que difícilmente se puede comparar con otro lugar en el mundo? Gota a gota y siglo a siglo, las entrañas de Mallorca han ido modelando un escenario único y genuino. Formas sorprendentes que dan vida a algunas de las cuevas más hermosas del mundo.

Si tienes pensado reservar tus vuelos Palma de Mallorca low cost debes organizar tu tiempo para conocer algunos de estos rincones ocultos. Te propongo cinco, para mí las más espectaculares: las Coves de Campanet, las Cuevas de Artá, las de Génova, las Cuevas del Drac y las Cuevas dels Hams.

Costa Calma, centro del turismo en Fuerteventura

Costa Calma

Algunos la llaman con acierto el Caribe español. Lo cierto es que la isla de Fuerteventura se ha convertido de unos años a esta parte en uno de los grandes destinos de playa en España. Reserva de la Biosfera por la UNESCO desde el año 2009, la riqueza natural que desprende es uno de sus grandes atractivos.

Para aquellos que estáis buscando vuelos a Fuerteventura baratos hoy os quiero llevar hasta la zona de Costa Calma, uno de los grandes centros turísticos de la isla. Una playa de casi dos kilómetros de longitud en el que hay un buen número de hoteles, apartamentos y otros servicios para el turismo.

El nombre de Costa Calma le viene por la tranquilidad de sus aguas. Apenas hay corrientes ni olas fuertes, de aquí que sea un lugar especialmente indicado para venir con niños, a pesar del bullicio tanto de día como de noche.

La Isla del Ciervo en La Manga del Mar Menor

Isla del Ciervo

La Manga del Mar Menor, en la región de Murcia, es una lengua de tierra de 24 kilómetros de extensión que ha resultado desde siempre ser uno de los principales destinos turísticos de playa en España. Sus atractivos en forma de playas, ciudades históricas y actividades que se pueden hacer en ella son excusas más que suficientes para visitarla.

Muchas de ellas son bien conocidas, pero hay otras que no forman parte de los principales itinerarios. Excursiones que podéis hacer si reserváis vuestros hoteles en La Manga en primera línea y que bien merecen la pena. Precisamente hoy os invitamos a conocer la cercana Isla del Ciervo.

Es esta la más meridional de todas las que conforman el Mar Menor. Situada en el término municipal de Cartagena e incluida dentro del espacio natural de Espacios abiertos e Islas del Mar Menor, está formada por dos antiguos conos volcánicos, uno en el oeste y otro en el este.

El Valle de Aezkoa en Navarra

Mirador de Ariztokia

Apenas cincuenta kilómetros al noreste de Pamplona se encuentra Aribe, un pequeño municipio navarro bañado por el río Irati y en el que no viven mucho más allá de sesenta personas. El pueblo en sí no es gran cosa, pero a su alrededor hallamos todo un imperio de belleza. Se trata del Valle de Aezkoa.

Sus más de doce mil hectáreas pueden definirse fácilmente como una alfombra verde. No en vano alberga la popular Selva de Irati, uno de los hayedos más grandes y extensos de Europa. Además de Aribe, ocho pueblos más conforman este valle, una de las rutas naturales más impresionantes a los pies de los Pirineos.

Algunas de estas rutas pasan por los nueve municipios. Sus casas de piedra y las costumbres tradicionales y enraizadas de sus habitantes nos trasladan décadas atrás en el tiempo. Nada más placentero que visitarlos y degustar su gastronomía, donde destacan por encima de todo los quesos.

La Barceloneta, barrio de Barcelona

La Barceloneta

Dicen que el barrio de La Barceloneta en Barcelona es el lugar con más bares por habitantes que podemos encontrar en España. Los que lo conocen aseguran que es el rincón de los almuerzos en la Ciudad Condal. Aquí hay locales para todos los gustos, ideales para venir a comer, tapear o cenar.

Desde siempre La Barceloneta ha sido el barrio marinero y de estibadores por antonomasia. Su origen hay que buscarlo en el siglo XVIII, cuando se ganaron unos terrenos a la Isla de Maians para poder albergar a los vecinos de La Ribera que habían perdido sus viviendas.

Si estáis mirando ofertas de vuelos baratos a Barcelona, este barrio será uno de los rincones por los que paséis. Sobre todo si venís en verano, ya que su playa es una de las más concurridas de la capital catalana. El mar, como podéis imaginar, siempre ha formado parte intrínseca de este barrio.