La ruta de los castillos en Segovia

Dentro de su gran patrimonio histórico, cultural y arquitectónico, la provincia de Segovia ofrece a sus visitantes la Ruta de los Castillos.

Esta ruta compuesta por tres magníficas construcciones,  que se encuentran en lugares hermosos dominando el paisaje de la meseta segoviana, es uno de los recorridos más frecuentados por los turistas que llegan a la región.

Coca, Cuéllar y Turégano, son los tres castillos que en el pasado sirvieron de barrera fronteriza y defensiva en campo abierto, siendo además,  el núcleo de las poblaciones que se componían en el pasado con estructuras como el mercado para toda la región, los servicios, la administración de justicia y el castillo como barrera de defensa del poblado, una típica estructura de la Edad Media.

Ofertas de Cruceros

Los cruceros han ido experimentando con el paso del tiempo un creciente interés por parte de viajeros que desean algo más que unas vacaciones en un solo lugar, que buscan ir más allá y  conocer más lugares, costumbres y tradiciones y hacerlo en un mismo viaje.

Para quienes ya están planeando sus próximas vacaciones un crucero puede ser la opción diferente de descanso que buscan.

Así, la empresa MSC Cruceros presenta sus nuevas propuestas de cruceros con variados itinerarios y ofertas magníficas.

La oferta de cruceros por el norte de Europa puede transformarse en una experiencia inolvidable y una puerta de acceso a las capitales del Báltico, Noruega, y Fiordos Noruegos en un circuito especial incluyendo Islandia y haciendo escala en las increíbles islas Faroe y Shetland, un mundo diferente y a la vez maravilloso y fascinante.

La Laguna, antigua ciudad de Tenerife

Tenerife,  un sitio maravilloso para visitarlo durante todo el año, un paraíso natural de contrastes con excelentes playas que permiten también la práctica de gran variedad de deportes acuáticos.

Sitios maravillosos para conocer y una naturaleza al alcance de la mano que convive en perfecta armonía con una infraestructura hotelera de primer nivel, donde se destacan excelentes alojamientos como el Hotel Sir Anthony, situado en la Playa de las Américas, con un excelente servicio y alternativas especiales como por ejemplo suites con piscina privada.

La ciudad de La Laguna es una de las visitas obligadas para quienes viajan a la isla. Es la segunda ciudad más importante de Tenerife y fue su capital en el pasado.

La Laguna se encuentra situada en el interior de Santa Cruz y se caracteriza por estar rodeada de los magníficos paisajes del Valle de Aguere.

Es considerada a su vez como la Capital religiosa y cultural de la región por contar entre su patrimonio con el Palacio del Obispo y la Universidad de San Fernando.

El Parque Botánico de Salou

El bonito municipio de Salou en la Costa Dorada brinda a sus visitantes diversas opciones de ocio y laser donde se conjugan naturaleza y una infraestructura adecuada para disfrutar de unas vacaciones perfectas.

Existen muy buenas ofertas de hoteles en Salou que permiten pasar unos días de relax disfrutando de diversas alternativas  tanto para grandes como para los más pequeños de la familia.

Su Parque Botánico, que fuera inaugurado en agosto de 2009 representa un punto de interés turístico para todas las edades.

Situado en la carretera de Reus justo a la entrada de Salou brinda una extensa zona de 1,7 hectáreas que albergan más de cuatrocientas especies diferentes de plantas tanto mediterráneas como ejemplares de otras partes del mundo, formando un magnífico espacio verde que invita a ser disfrutado en toda su plenitud.

Asimismo, la construcción de este bello Parque Botánico posibilitó dar nueva vida a un espacio que en el pasado se encontraba abandonado.

Barrios con encanto en Granada

Granada ofrece a sus visitantes una diversidad de lugares para recorrer, museos, iglesias y  monasterios son sólo algunos de ellos.  Además, de disfrutar de sus bellos paisajes,  la hospitalidad de su gente y todo lo que el turista desea para vivir a pleno  sus vacaciones.

Sin embargo,  existen otros sitios que ver en Granada como sus pintorescos y encantadores barrios, distinguiéndose entre ellos  el Barrio del Sacromonte y el Realejo de Granada, lugares con vida propia y antiguas tradiciones, que permiten conocer un poco más de la idiosincrasia del lugar.

El Sacromonte de Granada brinda al turista una bella y variada geografía como también una diversidad étnica formada por judíos, árabes y castellanos, además de los gitanos que habitan el lugar desde hace siglos.

Estos últimos habitan en las laderas del Cerro de San Miguel y también en una de las márgenes del Camino del Sacromonte.

Un paisaje especial por su mezcla de colores,  desde donde pueden apreciarse las torres de la Alhambra y las distintas tonalidades de verde que presenta el Valle del Paraíso.

En el barrio de Sacramonte las cuevas se concentran en torno a los barrancos, y configuran extrañas calles que permiten recorrer el lugar.

Así, las cuevas del Sacromonte de Granada se encuentran situadas en las cercanías del camino siendo sencillo llegar hasta ellas.  En el área más alta se encuentran los gitanos, habitando viviendas más humildes ya que las cuevas tienen diferentes categorías existiendo otras suntuosas y de espacio mayor.

Las más conocidas son las Zambras, de color blanco adornadas con cacharros de cobre, donde puede asistirse a espectáculos flamencos y conocer un poco más de este pintoresco barrio que ha servido de hogar durante siglo a los bohemios artistas gitanos.

Se torna una visita imprescindible, si ya tenéis reservados vuestros hoteles en Granada el disfrutar de una noche asistiendo a una zambra en una de las cuevas de Sacromonte se transformará en una velada encantadora.

Otro de los barrios tradicionales es el Realejo de Granada, un sitio que fuera en el pasado el barrio de la antigua judería.

Lugares como el Campo del Príncipe son un punto de reunión ineludible junto a la Iglesia de San Cecilio.

También existen espacios destinados al esparcimiento que se encuentran a un lado de la plaza formados por bares y tabernas para hacer las delicias de sus visitantes, que gustan de saborear las famosas “tapas” granadinas.

Su arquitectura  presenta sitios dignos de apreciar como algunos palacetes con fachadas de piedra, entre los que se encuentran la Casa de los Tiros, la Iglesia de Santo Domingo y el Palacio de los Condes.

Pintorescos barrios con encanto en Granada que vale la pena conocer tanto por sus tradiciones como por lo peculiar de sus arquitecturas y su gente.

Foto Vía: UrbeGranada

Celebración de Semana Santa en Esparraguerra

Para los cristianos la Semana Santa es una época de recogimiento y también de conmemoración de la Pasión de Cristo realizándose diversas actividades como misas y procesiones que son tradicionales en muchos sitios de España.

Así, en algunas ciudades de Cataluña suelen realizarse representaciones de La Pasión, en las cuales son los mismos ciudadanos quienes participan representando los diferentes personajes y narrando la historia bíblica.

Una de las festividades que tienen mayor repercusión e importancia es la que se realiza en Esparraguera recomendable para quienes viajan a la región para esa época y desean saber que ver en Barcelona.

Esparraguera se encuentra ubicada al norte de la comarca del Bajo Llobregat  en margen izquierdo del río Llobregat. Una villa milenaria fundada en el 984 d.C que posee un encanto especial  y que se viste de fiesta para Semana Santa recibiendo cientos de turistas que llegan hasta ella para participar de esta conmemoración tan importante,  donde aproximadamente unas setecientas personas se convierten en actores para la representación de una obra que data del siglo XVI.

Es posible hallar hoteles baratos en Barcelona y asistir a las festividades que se conmemoran en Esparraguera conociendo además algunos de sus monumentos religiosos como la Ermita de Puig también llamada Iglesia de Santa María del Puig, una antigua construcción románica situada a orillas del río Llobregat o hacer una visita a la bella Iglesia de Santa Eulalia, edificada en 1587 para cumplir las función de iglesia parroquial, todos sitios que sirven de referencia religiosa en estas festividades.

Conocida por su extensa tradición teatral en Semana Santa se realiza una magnífica representación de la vida de Jesús donde se teatralizan momentos que rpresentan por ejemplo la elección de los Apóstoles o La Resurrección.

Todo es representado por habitantes de la ciudad y se acercan hasta ella pobladores de localidades vecinas, siendo un espectáculo que puede sólo presenciarse o también formar parte de él.

Los actores interpretan así los personajes de los soldados, apóstoles, fariseos y del mismo Jesús, en tanto que algunas mujeres y niños forman parte de otros cuadros. Siendo las representaciones más elaboradas la de la entrada en Jerusalén, el cuadro de los niños, el complot de Judas y La Piedad.

Un espectáculo lleno de colorido, con un profundo sentido religioso La Pasión se celebra en Esparraguera cada año siguiendo las antiguas tradiciones y proporcionando un espectáculo impecable en cuanto a organización y al trabajo realizado por toda su comunidad.

Foto Vía: La Comunidad

Los jardines de Aranjuez

Al llegar a Madrid los primeros paseos tienen como destino los lugares más emblemáticos de la ciudad y que es imposible no visitar.

Sin embargo, Madrid nos propone sitios de gran belleza y colmados de historia que se encuentran un poco más alejados, pero que vale la pena conocer.

Por ello, una vez elegido el alojamiento entre la diversidad de ofertas de hoteles en Madrid y después de haber recorrido una parte de esta hermosa ciudad una escapada hacia las afueras se transformará de seguro en un día inolvidable.

Famosa por su magnífico palacio y hermosos jardines, la localidad de Aranjuez es uno de los destinos más populares para los viajeros que luego de recorrer el centro de la ciudad buscan otras alternativas de sitios especiales para visitar.

Los Jardines de Aranjuez están formados por una serie de parques y pequeños bosques que se destacan por sus numerosas estatuas y fuentes, situados todos ellos junto al río Tajo y al magnífico Palacio Real de Aranjuez, otra de las atracciones que ver en Madrid para quienes gustan de la arquitectura en sus diferentes estilos.

Ronda, belleza, encanto y naturaleza

Andalucía se destaca por la belleza y el canto de sus pueblos y Ronda es un fiel exponente de un encanto que atrapa a los viajeros que llegan hasta ella.

Una ciudad situada en lo alto de una colina y un pueblo con siglos de historia, que guarda preciados tesoros que se traducen en un rico patrimonio cultural y natural representado por extensos bosques de alcornoques y castaños.

En Ronda hallaremos lugares que remontan a la época prehistórica con sitios como la Cueva de l Pileta o el Dólmen del Chopo y también las ruinas de Acinipo, ciudad romana que se extinguió con la caída del Imperio Romano.

La huella cultural dejada por el período islámico se traduce en muchas de sus tradiciones, como también en sus particulares formas de cultivo y gastronomía.

El acceso a la ciudad y que lleva al barrio Alto llamado Espíritu Santo se realiza por la puerta de Almocábar levantada en el siglo XIII. Ya al oeste de la ciudad se encuentran las murallas de la Albacara cuyo objetivo principal fue en el pasado, la protección de las zonas donde estaban los molinos.

Construidos en el siglo XVIII la Plaza de Toros y el Puente Nuevo, muestra de una obra colosal para la época que se destaca por sus noventa y ocho metros de altura, sirviendo además de nexo entre el barrio antiguo y el nuevo.

Como monumentos religiosos de gran interés histórico y arquitectónico pueden visitarse la Iglesia del Espíritu Santo que data del siglo XV y la de Santa María que se destaca por su singular belleza y sencillez, además de estar compuestas por varios estilos.

En la calle Cuesta de Santo Domingo el Palacio del Rey Moro y la antigua plaza de toros donde famosos representantes de este particular arte ganaron la admiración del público.

Variedad de museos pueden visitarse en la ciudad como el Municipal, el del Peinado, el del Bandolero y el famoso Museo del Vino de Ronda.

La naturaleza también está presente en Ronda, creando un entorno bello y sorprendente que es posible recorrer y disfrutar en el Parque Natural Sierra de Grazalema y el Natural Sierra de las Nieves que han sido declarados  Reservas de la Bioesfera.

Extiendo además diversos recorridos para conocer la sierra, con alternativa de rutas para quienes practican senderismo.

Su culinaria se basa principalmente en productos de la huerta, como también en su excelente carne de cerdo, miel y castañas, creando platos de muy alta calidad al igual que sus dulces artesanales donde alfajores, tortas de miel y pestiños se transforman en una deliciosa tentación.

La talla en madera es el arte que caracteriza y representa esta zona, además de artesanías elaboradas en corcho, esparto, cuero y cerámica.

Ronda es una ciudad que invita a los viajeros a disfrutar de su belleza y hospitalidad, contando con una infraestructura excelente para ello, donde es posible hallar hoteles con encanto que harán aún más acogedora la estadía.

Una excelente opción para unas vacaciones diferentes o para pasar un par de días en contacto con la naturaleza.

Foto Vía Joe Mabel

Buitrago del Lozoya, muy cerca de Madrid

Muy cerca de Madrid existen lugares de gran belleza y atractivo,  ideales para visitar en una escapada de fin de semana, disfrutando de bonitos paisajes y conociendo un poco más de antiguas tradiciones, monumentos e historia de la región.

Buitrago del Lozoya, es un pintoresco poblado que se encuentra a tan sólo 75 kilómetros de Madrid. Bosques de robles y pinos forman un entorno natural que junto a los embalses de Puentes Viejas y Riosequillos y con el marco imponente de las Sierras de Guadarrama, Somosierra y del Rincón, hacen del lugar un sitio maravilloso y tranquilo que invita a largos paseos y a un descanso reparador.

Los arroyos que son afluentes de los embalses se destacan por su vegetación y en sus aguas es posible hallar peces como la trucha y la boga. Aves acuáticas como patos y garzas completan el paisaje junto con algunos mamíferos.

La influencia de las culturas cristiana, judía y árabe se evidencian en gran parte de su arquitectura, que se basa principalmente en la utilización de la piedra y la madera. Siendo que los orígenes de este sitio, según evidencias escritas que existen, previo a que los romanos dominaran la región.

Menorca, una isla paradisíaca

España presenta para el viajero un abanico de posibilidades en cuanto a destinos. Su diversidad de paisajes, historia, culturas y tradiciones la hacen una tierra de la que es imposible no enamorarse.

Dentro de sus magníficos paisajes la bella isla de Menorca brinda la posibilidad de descubrir un destino casi mágico formado por una extensa costa, escarpadas cuevas y la tonalidad verde de sus colinas.

Playas excelentes que brindan la posibilidad de interminables baños de sol y mar, además de la práctica de deportes acuáticos variados y de realizar largos paseos al atardecer.

Rica en su geografía y también en su historia,  puede llegarse a este verdadero paraíso tanto por avión como por barco y una vez allí comenzar a disfrutar de una gran variedad de posibilidades que harán una estadía inolvidable para el  viajero.

El punto más alto de la isla se encuentra en el llamado monte del Toro que elevado a 358 metros brinda magníficas vistas panorámicas,  ideales para los aficionados a la fotografía