En este viaje nos dirigimos al sudeste español a orillas del Río Segura, visitamos Murcia capital. En esta hermosa ciudad podemos visitar La Catedral, el Casco antiguo, el Puente de los Peligros, los restos de la muralla árabe, el jardín del salitre… la visita puede durar varios días, lo mejor será que busque un Hotel en Murcia para alojarse.
Centramos nuestra atención en el Palacio del Almudí, un edificio único, ubicado en la Explanada de San Francisco con un amplio patio de estilo barroco de columnas. En sus orígenes fue un almacén de grano de la ciudad, se cree que la idea fue del Rey Alfonso X El Sabio.
El nombre proviene de la medida de capacidad de áridos correspondiente a seis cahíces. Al edificio iban agricultores y tratantes para efectuar todas las operaciones comerciales de los cereales. También el Concejo repartía los cereales a los panaderos.
Su construcción acabo en 1440, después se realizaron varias reformas en el siglo XVI. Posteriormente en el siglo XVIII se dispusieron temporalmente varias de sus dependencias como almacenes de armas. Desgraciadamente la caída de un rayo produjo la destrucción de la mayoría del Palacio.
La puerta principal del edificio esta terminada con un gran escudo real de la dinastía Habsburgo, el cual esta a su vez rodeado por dos escudos de la ciudad más pequeños
En su fachada a la izquierda puede verse el medallón de la Matrona de Murcia o del Pósito del Pan, realizado por Hernando de Torquemada.
Actualmente alberga dos instituciones en zonas diferencias.
En la planta baja se encuentra el Centro de Arte con una gran sala de columnas toscanas dónde se realizan exposiciones.
En la primera planta se encuentra el Archivo de la ciudad dónde se guarda la documentación administrativa de Murcia y de la Huerta murciana desde el siglo XIII.
-
El verano en San Sebastián
-
Ibiza, destino gastronómico del Mediterráneo
Turismo rural a Roquetas de Mar : Punta Entinas – Sabinar