La comarca del Rincón del Ademuz es un exclave de la Comunidad Valenciana. ¿Qué quiere decir esto? Muy sencillo, se trata de una comarca que pertenece políticamente a la comunidad, pero que geográficamente se sitúa en el interior de otra provincia. En este caso concreto a las de Cuenca y Teruel.
Hasta allí nos vamos hoy para visitar uno de sus pueblos más pintorescos, Castielfabib. Desde la carretera que da acceso a la población ya vislumbramos una silueta bastante llamativa. Situada a 165 kilómetros al noroeste de Valencia, y a solo 45 al sur de Teruel, vale la pena acercarse hasta aquí, ya sea que nos alojemos en la propia Teruel o tengamos nuestros hoteles en Valencia.
Viendo la fisonomía y donde está situado Castelfabib es fácil imaginar, incluso desde la distancia, las cuestas y empinadas callejuelas de su centro histórico. El encanto de de este laberinto empedrado y medieval aparece rodeado de numerosas casas de piedra, que resguardan a sus habitantes del intenso frío del invierno y el fuerte calor con que regala el verano a estas tierras.
Sus orígenes históricos también tienen mucho que ver con la altura y la ubicación geográfica del pueblo. Imaginamos a los enemigos que osaron en alguna ocasión conquistar este emplazamiento, y solo de pensarlo… Precisamente en su gran peñasco se levanta su iglesia fortaleza. Construida en el siglo XII, desde su altura a buen seguro habrá sido testigo de numerosos acontecimientos.
Es la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles, que se une como edificio religioso a otros monumentos como la Iglesia de San Joaquín y Santa Ana o la Ermita de la Virgen de Gracia. Habría que añadir en nuestra visita otros lugares como los restos de las murallas, el castillo, las ruinas del Convento de San Guillermo o la Casa de la Villa.
Os recomiendo visitar Castielfabib durante el Domingo de Resurrección, el Día del Turista a mediados de agosto o durante las Fiestas de la Virgen de Gracia, el 8 de septiembre. En esos tres días se toca la Guillermina, una campana de 450 kilos, construida en 1673. A esta campana se abrazan los mozos y se voltean con ella prácticamente sobre el abismo del peñasco. ¿Êspectáculo?, ¿atrevimiento?…
Foto Vía Femecv
-
Cómo llegar a Valencia
-
Joyas urbanas de Valencia : el Mercado Central
-
Las Fallas de Valencia, a punto de comenzar un año más