Barcelona y el mar han estado siempre vinculados de una manera u otra. Ciudad comercial desde siempre, soy de los que gustan subir hasta Montjuic para disfrutar de las vistas de la ciudad y el Mediterráneo, o de los que se pierden por el puerto cuando llegan los grandes cruceros cargados de turistas.
También desde siempre el turismo de Barcelona ha tenido muy en cuenta esta relación tan íntima con el mar, organizando salidas en barco, cuidando el entorno de sus playas o planificando rutas costeras y marítimas. Precisamente en estos días el Consorcio Turismo de Barcelona quiere relanzar la ruta por los barrios marítimos de la ciudad, para que conozcamos la historia de la Ciudad Condal y el Mediterráneo desde la Edad Media hasta la actualidad.
Estas rutas se llevan a cabo todos los viernes y sábado, saliendo a las 10.00 horas desde el mirador de Colón y concluyendo el itinerario en la Playa de Barceloneta. Durante el recorrido se visitan todas las playas de la ciudad así como monumentos relacionados con el mar, entre ellos la célebre Iglesia de Santa María del Mar, la Casa del Porró y la Llotja de Mar.
Esta ruta marítima tiene una duración aproximada de dos horas, en la que también entra (de manera opcional y gratuita) un paseo a bordo de la embarcación de La Golondrina. El precio de la ruta es de 18 euros para los adultos y 7 para los niños, e incluye el paseo en barco y las diferentes visitas al mirador de Colón, el pailebote de Santa Eulalia y un 50 por ciento de descuento en la entrada al Museo Marítimo.
Para los turistas extranjeros el nombre de la ruta es Walking Tours Maritim. En resumen se trata de una visita guiada, con un sistema de radio guía que facilita la comunicación entre los participantes y el guía. Se pueden realizar en inglés, los viernes y sábados a las 10.00 y en catalán/castellano los sábados a las 10.00 horas. Para asistir hay que presentarse con 10 minutos de antelación en la oficina de información del Mirador de Colón (Plaza Portal de la Pau s/n)
Foto Vía Ojo Digital
-
La fiesta mayor del Poblenou en Barcelona
El número de pisos turísticos aumenta en la ciudad de Barcelona
La Mercé, la fiesta mayor de Barcelona