Sagunto, excursión de historia desde Valencia

Sagunto

La historia forma parte indisoluble de una ciudad como Sagunto. Desde la antigua Arse fenicia, por aquí han pasado grandes personajes de la historia. Aníbal se permitió incluso el lujo de tomarla en el año 219 a.C tras ocho meses de asedio, lo que provocó el comienzo de la Segunda Guerra Púnica. Cuatro años más tarde sería reconquistada por los romanos, con las legiones de Escipión al frente, quien ya la bautizó como Saguntum.

Sagunto la encontramos apenas a 30 kilómetros al norte de Valencia, a los pies del Parque Natural de la Serra Calderona. Se considera una magnífica excursión histórica para aquellos que habéis reservado vuestros vuelos baratos a Valencia. Hay que tener en cuenta que Sagunto se divide en la Sagunto histórica y el Puerto de Sagunto. La más interesante y a la que atendemos hoy es a la primera de ellas.

Sagunto ofrece a sus visitantes numerosas visitas de interés, aunque la mayoría de ellas se concentran en el fabuloso teatro romano, declarado Monumento Nacional desde 1896. Construido en el año 50, cuenta con capacidad para unos 8.000 espectadores, y se halla en el cerro del castillo, otro de los principales monumentos de la ciudad. Este Castillo de Sagunto domina la población, y fue declarado Monumento Nacional en 1931.

Hay que buscar sus orígenes en los íberos, aunque por él han pasado romanos, gódos y árabes, que lo han ido restaurando y ampliando a su gusto. Incluso durante la Guerra de la Independencia del siglo XIX fue ocupado por los franceses. Sus murallas corren a lo largo de un kilómetro por la montaña, hasta prácticamente llegar al propio teatro romano.

Junto al castillo y el teatro romano, Sagunto presenta otros atractivos que debemos visitar. En su patrimonio religioso destaca la Iglesia del Salvador, construida en el siglo XIII, uno de los templos góticos más importantes de la Comunidad Valenciana; la Iglesia de Santa María, situada en la Plaza Mayor, y que data de los siglos XV al XVIII; y las ermitas de la Purísima Sangre, del XVII, y la de San Miguel, del XVIII.

Ni que decir tiene que si estáis en Valencia y queréis hacer una excursión por sus alrededores, Sagunto es uno de los rincones más interesantes. Los amantes de la historia lo agradecerán.

Foto Vía Guía Radcliffe

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.