Para quien no lo sepa, Valencia cuenta con un magnífico edificio que, desde 1996, está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se trata de la Lonja de la Seda, un conjunto considerado obra maestra del gótico flamígero civil, y que fue construido entre los años 1482 y 1533.
Como su nombre bien indica, fue destinado en un principio al comercio de la seda, convirtiéndose desde el primer momento en un importante centro comercial, precisamente en una ciudad de gran importancia marítima en la época. Allí trabajaban los mercaderes de la seda, haciendo negocios y cerrando sus tratos de contratación.
Ya sabéis que a Valencia podéis llegar en avión, en tren, por carretera e, incluso, con vuestros cruceros MSC Cruceros. El edificio de la Lonja lo encontraréis en el centro histórico, junto al Mercado Central y la Iglesia de los Santos Juanes, muy cerca de la Plaza de la Reina y la catedral valenciana.
Si lo visitáis os daréis cuenta que el edificio se puede dividir en dos. Para muchos es posiblemente el mejor edificio del gótico civil que puede verse en España, lo que nos demuestra la supremacía de la época de Valencia sobre las demás ciudades mediterráneas españolas. Su aspecto casi de fortaleza, con su torre y sus almenas en la fachada, dan constancia de su imponencia.
En ella destaca especialmente el conocido como Salón de las Columnas o Sala de Contratación. Me imagino que tal vez lo hayáis visto en imágenes, fotos o postales, porque es muy conocido. Sus ocho columnas retorcidas, de forma helicoidal, de más de 17 metros de altura, y el mármol blanco y negro de su pavimento, son tal vez sus detalles más significativos. Sin duda que es una sala que impresiona sobremanera.
También cuenta en su interior con el Patio de los Naranjos, que se visita al final del recorrido, muy parecido a los claustros de las viejas iglesias góticas, o la Sala del Consulado del Mar, en la que se resolvían todos los conflictos marinos de la época.
Este edificio, a lo largo de su historia, no solo ha servido como lugar de contratación y comercio, sino que también ha funcionado como depósito de trigo, cuartel para las tropas durante la Guerra Civil y hospital durante las epidemis de cólera y peste que asolaron la ciudad.
– Información adicional
La Lonja de Valencia puede visitarse de martes a sábado de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.30. Domingos y festivos de 10.00 a 15.00 horas, mientras que todos los lunes permanece cerrada (a excepción de los meses de verano, que abre de 10.00 a 15.00 horas).
Foto Vía Sociales Amparo y Elena
-
Cómo llegar a Valencia
-
Joyas urbanas de Valencia : el Mercado Central
-
Las Fallas de Valencia, a punto de comenzar un año más