La Alcazaba de Málaga

La próxima vez que vayáis a Málaga fijaros en la parte más alta de la ciudad, allá sobre el cerro. Allí veréis a la Alcazaba de Málaga, junto al Castillo de Gibralfaro, dos de los grandes monumentos de esta ciudad. Precisamente la Alcazaba es una de sus construcciones más antiguas, pues data de mediados del siglo VIII.

La mandó construir el emir cordobés Abderrahmán I, para que en el año 1065 formara parte del reino de Granada. Durante todos estos siglos fueron muchos los reyes y gobernantes que vivieron en ella. Cada uno de ellos la fue ampliando y reformando, para darle cada vez más realce. Así la podemos ver hoy en día todos aquellos que reservemos nuestros hoteles en Málaga.

Entre los siglos XIII y XIV se fusionó con el Castillo de Gibralfaro, hasta donde llegaron los Reyes Católicos cuando tomaron la ciudad después de un largo y terrible asedio. Ambas construcciones están unidas mediante una doble fila de murallas.

La Alcazaba consta de treinta torres y veinte puertas fortificadas. En su interior veréis dos recintos, roodeados de jardines, baños y aljibes. Los lugares más destacados son la Puerta de la Bóveda, construida en recodo por su carácter defensivo, y la Puerta de las Columnas, además de la Torre del Cristo, donde destaca el Patio de Armas.

También os llamará la atención la Torre del Homenaje, la más alta de todo el recinto. Muy cerca de ella se encuentra el palacio nazarí y un barrio de viviendas del siglo XI, además de una pequeña mezquita, un mirador y unos baños, elementos que datan de los siglos XI al XIV. Dentro del palacio nazarí destaca el Patio de los Naranjos y el de la Alberca.

– Información adicional

  • Horarios: Se puede visitar en conjunto la Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro, en verano de 09.30 a 20.00 y en invierno de 08.30 a 19.00 horas. Cierra los lunes, y los días 1 de enero, 28 de febrero y 25 de diciembre.
  • Precios: La entrada normal cuesta 2,10 euros, entrada conjunta con el Castillo de Gibralfaro 3,45 euros, niños entre 6 y 16 años, jubilados, familia numeros y estudiantes residentes en Málaga 0,60 euros, gratis todos los domingos a partir de las 14.00 horas.

Foto Vía Tripadvisor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.