Hoy hemos querido venirnos hasta Valencia aprovechando el buen tiempo que reina ya por la zona del Levante español. Valencia es esa ciudad que se recorre y se pasea con gusto, paladeando todos sus atractivos, los más turísticos y otros tal vez que, no por menos conocidos, son más hermosos.
Nos hemos quedado prendados en esta Plaza del Almudín precisamente con el edificio del mismo nombre. La Plaza del Almudín se halla en el centro histórico de la ciudad, muy cerca de la Basílica de Madre de Dios. El Almudín fue construido a principios del siglo XVI en estilo gótico con la intención de albergar el depósito comunal de grano.
Hoy en día, si lo visitáis en vuestros viajes baratos, alberga diferentes exposiciones y otras actividades culturales. Se puede visitar al precio de dos euros de martes a domingo. Para muchos, y para mí en este caso, la Plaza del Almudín es una de las más bonitas de la ciudad. No es nada grande, me gustan las cosas sencillas y coquetas, aquellas que permanecen un poco escondidas al amparo de unos pocos conocidos.
En medio de la plaza repiquetea el sonido de la fuente, fuente típicamente valenciana del siglo XVI. Venir a esta plaza a la caída de la tarde, cuando el silencio se ha colgado de sus paredes es fascinante. Junto al edificio del Almudín se encuentra el Palacio de los Escrivá, de estilo gótico, y justo enfrente la Iglesia de San Esteban, del siglo XV.
A esta plaza también se la conoce como la Plaza de San Luis Beltrán, santo que nació en este mismo lugar en 1526 y que fue bautizado en la Iglesia de San Esteban precisamente. Su casa natal es otro de los edificios interesantes de la zona, restaurada en el siglo XIX y con un precioso balcón corrido.
Y es que además de otros muchos atractivos, el centro histórico de Valencia tiene encantos por descubrir y que merecen mucho la pena. Dejaros caer por esta Plaza del Almudín valenciana y prendaros de los rincones más desconocidos de Valencia.
Foto Vía Carquinyol
-
El verano en San Sebastián
-
Ibiza, destino gastronómico del Mediterráneo
Turismo rural a Roquetas de Mar : Punta Entinas – Sabinar